QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Aprueba Comisión incluir concepto de electromovilidad en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

La Comisión de Movilidad, presidida por la diputada Patricia Mercado Castro (MC), aprobó con 18 votos a favor el dictamen con proyecto de decreto que adiciona los artículos 3 y 7 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para incluir la definición de electromovilidad e integrar a las secretarías de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales al Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial. Se entenderá por electromovilidad los sistemas de transporte terrestre basados en vehículos ligeros y pesados con un sistema de tracción eléctrica o sistema híbrido que toman energía de un sistema de suministro eléctrico y que se utilizan para transportar personas o bienes materiales. Mercado Castro recordó que se había aplazado esta discusión en espera de la aprobación del nuevo marco jurídico en materia energética, a efecto de elaborar un dictamen armonizado y actualizado, pues la nueva Ley del Sector Eléctrico introduce el concepto de electromovilidad.

Ir a la nota
QUERÉTARO
DIARIO DE QUERÉTARO

Propone Lore García castigar el acoso sexual con hasta 800 días de multa

La diputada federal por Querétaro, Lorena García Alcocer, presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para tipificar el acoso sexual como un delito autónomo y sancionarlo con hasta 800 días de multa. La propuesta busca reconocer legalmente las agresiones que ocurren fuera de contextos de subordinación, como en calles, transporte público o comercios. La iniciativa incorpora un nuevo artículo 259 Ter, que considera como acoso sexual las miradas lascivas, comentarios sexuales, tocamientos, insinuaciones o propuestas de índole sexual sin consentimiento, ya sea en espacios públicos o privados. Además, establece un agravante si la víctima es menor de edad, lo que permitiría aumentar la sanción hasta en una tercera parte. “El acoso no es una exageración ni una molestia menor. Es una forma de violencia cotidiana que limita la libertad de miles de mujeres”, advirtió García Alcocer.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

No lograr encuentro «cara a cara» entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, fracaso del trabajo diplomático del gobierno mexicano: Héctor Saúl Téllez

El diputado del PAN indica que hasta el momento no se ha notificado la fecha del periodo extraordinario. El diputado Héctor Saúl Téllez afirmó que la plática más importante que tenía la presidenta Claudia Sheinbaum durante la Cumbre del G7 era con el presidente de Estados Unidos (EUA), Donald Trump, y al no lograrse un “cara a cara”, es un completo fracaso del trabajo diplomático de nuestro país. «Es un desdén completamente al gobierno mexicano, a la presidenta Claudia Sheinbaum, y poco le interesó al presidente Donald Trump su reunión con la presidenta. Entonces, creo que hoy el gobierno se va con las manos vacías y desgraciadamente no habrá, tal vez, pláticas sobre las remesas, las redadas y el tema de los aranceles», aseveró en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Enfatizó que durante la cumbre el presidente de Estados Unidos incluso firmó un acuerdo comercial con el Reino Unido, «le dio más importancia […] que lo que pudiera haber platicado con el Gobierno de México.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Pide PAN nueva fecha para encuentro Sheinbaum-Trump

Diputados del PAN exigieron a la Cancillería conseguir una nueva fecha para el encuentro entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. Federico Döring lamentó que factores ajenos a Sheinbaum y al G7 propiciaran la cancelación del encuentro, que sería el primero entre ambos Mandatarios; sin embargo, pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores ponerse las pilas, ya que hay temas urgentes a abordar con el Gobierno de Estados Unidos, como las redadas contra migrantes. "Lamentamos muchísimo que factores ajenos a la Presidenta Sheinbaum y al G7 hayan propiciado la cancelación de la reunión entre ambos Presidentes. Estaremos atentos a los acontecimientos entre Israel e Irán y también estaremos atentos a la nueva fecha que deba conseguir la Cancillería para una reunión entre ambos Mandatarios para abordar temas urgentes como las redadas, los aranceles y el impuesto a las remesas", expresó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Alianzas y presupuesto, necesarias para atender crisis de agua y sequía: García Medina

La presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, Amalia Dolores García Medina, afirmó que para atender la crisis de escasez de agua y la desertificación en el país es necesario crear alianzas entre los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada, así como contar con presupuesto para avanzar en un modelo de gestión sostenible de los recursos naturales. Entre otras acciones, consideró importante poner en el centro a los municipios y que estos cuenten con un diagnóstico territorial en el que se identifiquen zonas críticas de desertificación y escasez hídrica con apoyo técnico; además de fortalecer la reglamentación local en materia de ordenamiento ecológico, uso del suelo y conservación de cuencas. Consideró que estos encuentros permiten intercambiar y conocer experiencias exitosas como en el caso del gobierno de Tlaxcala, que desarrolló un plan para atender el desabasto de agua en esa entidad federativa. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, Alejandra Chedraui Peralta, refirió que 52 por ciento del territorio nacional es árido o semiárido, en el que habita 40 por ciento de la población rural, además de que ocho millones de personas viven en zonas de alta vulnerabilidad hídrica, y todo esto provoca la movilidad por estas condiciones.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Respalda Gabriela Jiménez participación de Sheinbaum en el G7 y destaca su impacto internacional

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su participación en la Cumbre del G7, destacando que “pondrá en alto el nombre del pueblo de México con diálogo, firmeza, dignidad y visión de futuro”. Jiménez Godoy subrayó que la jefa del Ejecutivo acude a esta importante reunión internacional con una agenda propia y soberana, centrada en el desarrollo y bienestar del país. “Nuestra presidenta abre caminos, coloca a México en el centro del diálogo global y consolida su papel como un actor comprometido con la diplomacia multilateral y los grandes desafíos de la humanidad”, afirmó. Durante su estancia en el G7, la mandataria sostendrá reuniones clave con líderes de distintas regiones del mundo —Europa, Asia y América— para abordar temas relevantes como economía, seguridad, medio ambiente y derechos humanos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
MEGANOTICIAS

Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad

Ante diputados federales, locales, presidentes municipales, empresarios, representantes de sectores productivos y académicos reunidos en el Centro de Innovación y Tecnología BLOQUE, reconoció el esfuerzo liderado por el gobierno del país, encabezado por la Presidenta, con el mensaje de que en Querétaro se dan pasos concretos, con datos, planeación y visión social. Kuri González celebró coincidir en que el tema del agua no admite demoras, es apremiante y exige respuestas a la altura del reto. El agua no puede seguir siendo motivo de disputa, ni rehén de ocurrencias, el agua es vida, y por eso debemos trabajar todos, sin colores ni intereses de por medio, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, durante la presentación del Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad de Querétaro, iniciativa que asegura el acceso equitativo y sostenible al agua en el estado y que está alineado con el Acuerdo Nacional promovido desde el Gobierno de México como parte del Programa Nacional Hídrico.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Comisión analiza con académicos de instituciones de nivel superior el tema del agua en México

La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), se reunió este lunes con académicos de diversas instituciones de nivel superior, quienes presentaron un diagnóstico sobre los principales desafíos que tiene el país en materia de agua, a través de la exposición: “El estado actual y retos del recurso hídrico en México. El papel de las Instituciones de Educación Superior”. En este contexto, la diputada Cervantes de la Cruz aclaró que se está en espera de la iniciativa que envíe el Ejecutivo en materia de agua, para que se trabaje de manera conjunta con las demás que ha recibido la Comisión sobre el tema.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Presupuesto Cumplimiento que no generará impacto presupuestorio expedir Ley de la Guardia Nacional

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó con 32 votos a favor, 11 en contra de diputadas y diputados del PAN, PRI y MC, y cero abstenciones, la opinión de impacto presupuestario sobre la iniciativa que expide la Ley de la Guardia Nacional; se remitió a la Comisión de Justicia para continuar con el proceso legislativo. Destaca que, de aprobarse el documento que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 11 de junio, no generaría impacto presupuestario. La iniciativa también reforma disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

López Carrillo invita al Festival del Globo de Cantoya que se realizará los días 25, 26 y 27 de julio en Pátzcuaro, Michoacán

Se espera la asistencia de aproximadamente 200 mil visitantes, así como una derrama económica estimada de 220 millones de pesos, aseveró. Participarán más de 300 artistas globeros y la elevación de más de 5000 globos de Cantoya, lo que convierte este encuentro en una experiencia única, dijo. En conferencia de prensa, la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Vanessa López Carrillo, hizo la cordial invitación a toda la ciudadanía al Festival del Globo de Cantoya, mismo que se llevará a cabo en el municipio de Pátzcuaro, Michoacán, los días 25, 26 y 27 de julio de 2025. En este encuentro con los medios, López Carrillo resaltó la importancia de este evento, toda vez que se espera la asistencia aproximada de 200 mil visitantes, así como una derrama económica estimada de 220 millones de pesos, con lo que se superarían las cifras de ediciones pasadas e impulsará la identidad cultural de este Pueblo Mágico. Durante su anuncio, la congresista por el estado de Michoacán destacó la relevancia cultural de este festival, ya que con la participación de más de 300 artistas globeros, así como la elevación de más de cinco mil globos de Cantoya, este evento se convertirá en una experiencia única en nuestro país.

Ir a la nota