La Comisión de Movilidad, que preside el diputado Omar Enrique Castañeda González (MC), aprobó por unanimidad su informe final de actividades en el que se menciona la realización de 24 sesiones ordinarias y cuatro extraordinarias. Castañeda González destacó que ha sido un periodo productivo y se cumplió con las y los mexicanos en materia del derecho humano a la movilidad. “Por supuesto que aún queda trabajo por hacer, pero se han dado pasos agigantados, ya que esta Comisión y Legislatura aprobaron por primera vez en la historia del país la Ley General de Movilidad”. Reconoció el trabajo de las y los diputados y su compromiso al presentar y avalar diversas iniciativas y proposiciones en temas de movilidad. “Estamos trabajando para que México siga siendo una nación próspera, fuerte, inscrita en una ruta de desarrollo y de innovación, y se garantice una vida justa para todas y todos los mexicanos”, agregó.
Ir a la notaEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) bateó las primeras seis impugnaciones que interpusieron los partidos de oposición contra el triunfo de Morena en Puebla, de un total de 64, al juzgarlas de improcedentes. El PRI y el PRD buscaban echar abajo las constancias de mayoría entregadas a Ignacio Mier Velazco y Lizeth Sánchez García, como senadores electos; y a Antonio Gali López, José Antonio López Ruiz y Adolfo Alatriste Cantú, como diputados federales electos.
Ir a la notaAnte la inminente elección popular de los jueces, el diputado federal, Jericó Abramo Masso, consideró que lo que se debe negociar es que haya candados para la selección; además que la reforma “vaya a fondo” para mejorar la impartición de justicia. Siempre hemos sido una oposición que busca más el cómo sí que el cómo no. Tenemos que buscar que se cuide la Constitución y el derecho de las personas”, señaló. Lo que queremos es participar del debate parlamentario e ir con la argumentación jurídica y la preparación suficiente, partiendo de que estamos generando un sistema híbrido, y cómo se le va hacer para que funcione”, apuntó.
Ir a la notaExpresidentes, exgobernadores y militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han emitido un pronunciamiento como último recurso desesperado para frenar la posible reelección de X, según información publicada por EL PAÍS. Más de 250 priistas críticos a la actual administración han firmado el documento, el cual ha sido desplegado en diversos medios de circulación nacional. Los opositores enumeran los errores de la dirigencia y expresan su preocupación sobre el objetivo de la asamblea nacional del próximo domingo. Entre los firmantes del documento se encuentran destacados exdirigentes del partido como Dulce María Sauri, Enrique Ochoa, Pedro Joaquín Coldwell y José Antonio González.
Ir a la notaLuego de que un grupo de priistas de todo el país se hicieron publica su postura en un “Pronunciamiento” contra la intención de Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, de modificar los estatutos del Partido Revolucionario Institucional para reelegirse, se conoció que al menos 39 priistas de Veracruz, incluyendo exdirigentes estatales de ese partido, están en la lista. Los firmantes del documento apuntan que la actual dirigencia nacional del PRI convocó aún antes de concluir formalmente el actual proceso electoral, a una asamblea nacional “con el propósito manifiesto de manipular y operar nuevamente una reforma estatutaria para hacer posible la reelección del actual presidente del CEN, y para concentrar aún más atribuciones como la de nombrar directamente a quienes coordinarán las menguadas fracciones parlamentarias en las legislaturas federales y estatales.
Ir a la notaEl próximo domingo, en la 24 Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se aprobarán diversos cambios a los estatutos del partido, entre los que destaca una reforma al artículo 81. Esta modificación facultará al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para contratar endeudamiento, lo que ha generado preocupación entre miembros del partido. Dulce María Sauri, dirigente del Frente Amplio por la Renovación, calificó esta propuesta como una modificación “muy complicada”. Explicó que de aprobarse, no sólo se permitirá a la dirigencia contraer endeudamiento, sino que también facilitará la venta de inmuebles que son patrimonio del partido, incluida su sede histórica en la Ciudad de México.
Ir a la nota“El PRI concretó la mayor de las amenazas que tenía el partido desde el 2018, que era la amenaza de la irrelevancia”, dice la exdirigente nacional del Revolucionario Institucional, Dulce María Sauri Riancho, quien reconoce “que da lo mismo que el PRI esté o no esté en cualquier negociación legislativa, en cualquier decisión política, porque numéricamente el PRI dejó de tener significación” tras la pasada elección. En entrevista con El Sol de México, la también exgobernadora de Yucatán y militante del PRI desde 1981, señala que Alejandro Moreno Cárdenas, actual dirigente nacional del partido, debe dejar el cargo o será quien le ponga el último clavo al ataúd y sepulte casi cien años de historia política.
Ir a la notaDurante los tres años, en el Congreso de la Unión se presentaron 23 iniciativas de reforma Constitucional que proponen eliminar la figura de prisión preventiva oficiosa, para cumplir con sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que han condenado al Estado mexicano por la violación de derechos que esta medida cautelar implica, según un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El estudio titulado “Adecuación del ordenamiento jurídico respecto de la figura de Prisión Preventiva Oficiosa en la Carta Magna y en leyes secundarias: una asignatura pendiente”, elaborado por la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, apunta que por otro lado, se han presentado 33 iniciativas que no están en sintonía con las sentencias de la Corte IDH, algunas de las cuales proponen ampliar el uso de la prisión preventiva oficiosa en delitos como el secuestro, la defraudación fiscal y la deforestación.
Ir a la notaEl 1 de octubre comienza la próxima legislatura en la Cámara de Diputados, por lo que ya preparan el recinto de San Lázaro con obras, remodelaciones, mantenimiento, limpieza e instalación de nuevo equipo para recibir a los diputados. En los primeros tres meses del año, el Palacio Legislativo ha gastado más de 60 millones de pesos en acciones de infraestructura, como seguir con la construcción de un nuevo edificio, continuar con los últimos detalles del puente que atraviesa Avenida del Congreso de la Unión para unir la Antigua Garita con San Lázaro, así como obras de mantenimiento de pasillos, elevadores y cambio de vidrios.
Ir a la notaLa Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, realizó el tercer ciclo de conferencias Türkiye, capitales turcas de Anatolia: Historia y Cultura, con el tema “Estambul: capital de tres imperios. Encrucijada de Continentes y de la Historia”, impartida por el doctor, Mehmet Necati Kutlu, en el marco del programa El Mundo en San Lázaro. Al dar la bienvenida al encuentro, el diputado Alfredo Aurelio González Cruz (Morena), presidente del Grupo de Amistad, México-Turquía, señaló que ambos países comparten una gran amistad por su similitud, lo que les ha permitido construir una relación más fuerte y sólida, y a través de estas conferencias se puede conocer más sobre su cultura y la hermandad que los une
Ir a la nota