La importancia del diálogo es un tema fundamental en el régimen republicano de división de poderes en México como sucede con la reforma al Poder Judicial de la Federación, señaló el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena al acusar que actualmente el Poder Judicial está al servicio de unos cuantos. Desde el segundo Diálogo Nacional, celebrado en Jalisco, explicó que los ejes temáticos principales son la elección popular de magistrados, jueces y ministros. Así como el respeto irrestricto de los derechos adquiridos de las y los trabajadores.
Ir a la notaMagistrados, representantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de los trabajadores del Poder Judicial, así como de gobiernos locales, y abogados, externaron sus posturas en los temas: Austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial, como parte de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial que realiza la Cámara de Diputados. Al moderar la mesa, el diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) dijo que en 1994 bastaron dos meses para que se pudiera hacer una reforma al Poder Judicial, no se consultó a nadie, simplemente fue el Poder Legislativo el que la aprobó. En 1995 la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encontraba sin ministros de enero a febrero y como tal, hubo una disminución de 26 ministros a 11.
Ir a la notaAgradezco la anfitrionía de la titular del Poder Ejecutivo, que nos acompaña. Es la primera titular de los tres eventos, que tiene esta sensibilidad de acompañarnos a esta serie de foros. Gracias, gobernadora. Gracias a los titulares de los poderes Judicial, Legislativo. Gracias a los coordinadores de Grupos Parlamentarios, tanto en el Congreso de la Unión como en la Legislatura local. Los representantes del Poder Judicial y a los integrantes del Sindicato de los Trabajadores del Poder Judicial. El tema que ahora nos ocupa en este Foro, tiene que ver con la austeridad: fideicomisos y derechos de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial. Y respecto a ello, fijaré la posición jurídica y política.
Ir a la notaMás de 350 trabajadoras y trabajadores legislativos fueron dotados de herramientas de comunicación para con la comunidad de personas sordas A fin de promover la inclusión desde el Poder Legislativo, la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, impulsó la realización de siete cursos de Lenguaje de Señas Mexicanas dirigido a personal de la Cámara de Diputados, con el propósito de atender demandas y necesidades de personas sordomudas. Al inaugurar el último de los cursos destacó la importancia de que la comisión que preside lleve a cabo actividades que refuerzan la atención y respeto a personas con alguna discapacidad y que requieren de ajustes razonables. En un comunicado explicó que las capacitaciones fueron pensadas para brindar al personal del Poder Legislativo herramientas de comunicación para con la comunidad de personas sordas, a través del uso de señas, movimiento y gesticulación.
Ir a la notaLa diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) encomió que la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, misma que preside, aprobara su Manual de Procedimientos, convirtiéndose en la sexta de las 51 comisiones legislativas en contar con este documento. Este manual, propuesto por la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, será un legado para la LXVI Legislatura, proporcionando claridad a los objetivos, procesos y procedimientos, señaló la diputada en un comunicado. Díaz Acevedo celebró la aprobación del documento con una mayoría de 16 votos. Destacó que el manual detalla de manera secuencial las actividades necesarias para el ejercicio de las atribuciones de la Comisión, haciendo más eficiente el apoyo al trabajo de los diputados.
Ir a la notaEl diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, defendió la propuesta del Ejecutivo para que los jueces sean electos mediante voto universal. «Es una exigencia de la gente, es un mandato popular… les vamos a cumplir. Sería un error no honrar el apoyo dado por el electorado. No hay marcha atrás», sentenció. Fernández Noroña señaló que deslegitimar esta propuesta atenta contra los propios abogados, ya que serán ellos quienes propongan a los nuevos jueces y magistrados.
Ir a la notaEl diputado Luis Edgardo Palacios Díaz (PVEM) presentó un punto de acuerdo para pedir a las secretarías de Salud Federal y estatales revisar o instituir, según sea el caso, el Programa de Atención Múltiple al Maltrato Infantil en todos los hospitales, clínicas y centros de salud del país, a fin de detectar y atender los casos de violencia infantil. En un comunicado indicó que es necesaria la actualización del programa que funciona en algunas instituciones de salud como servicio de vigilancia a los reportes de violencia en agravio de la niñez. Así como la capacitación del personal médico de las unidades de urgencia; el objetivo es concientizar sobre la importancia de la denuncia.
Ir a la notaAlejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, dijo que él hará lo que la Asamblea Nacional le mandate, por lo que no descartó reelegirse en la dirigencia. En la víspera del proceso que renovará la dirigencia nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, actual líder, no descartó la posibilidad de que pueda buscar la releección al arroparse con el argumento de que el hará lo que la base militante le pida y pese a que voces tricolores le han pedido no postergar más su mandato en el instituto político. En entrevista con Azucena Uresti en Fórmula Noticias, el campechano dijo que su deber como cabeza del partido es dar cause a los sentimientos y peticiones de la base del partido y que este fin de semana llevará a cabo su Asamblea Nacional Ordinaria tras los fallidos comicios federales del 2 de junio.
Ir a la notaUn grupo de exgobernadores y militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha movilizado de cara a la Asamblea Nacional del próximo domingo, en la que se presume que el dirigente nacional Alejandro “Alito” Moreno buscará la forma de modificar los estatutos para continuar al frente del tricolor. El rostro más visible de la inconformidad es el de Dulce María Sauri, exdirigente nacional y vocera de la corriente Frente Amplio de Renovación, quien este lunes dio varias entrevistas tras la difusión de un pronunciamiento en el que de plano se pide la salida del exgobernador de Campeche
Ir a la notaLa diputada Julieta Vences Valencia (Morena) afirmó que la mejor forma de celebrar este 1 de julio los seis años del triunfo electoral del Movimiento de Regeneración Nacional del 2018, que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, es reconociendo a la fuerza laboral de nuestro país, con pensiones dignas para los trabajadores. En un comunicado recordó que gracias a las reformas que se aprobaron en el Congreso de la Unión por las y los diputados de Morena, PT y PVEM, las y los pensionados de nuestro país empezarán a recibir pensiones al 100 por ciento de su último salario con el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Ir a la nota