Yucatán
Quadratín Yucatán

Plantean priorizar llamadas de emergencia de mujeres y niños

La diputada Paulina Aguado Romero (MC) promueve una reforma para que el Servicio Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia, bajo el número único 911, en coordinación con las entidades federativas atiendan prioritariamente los asuntos relacionados con la vida y seguridad de mujeres, niñas y niños. Refiere un comunicado que la propuesta, que plantea modificar el artículo 111 Bis de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, especifica que esta línea atenderá de forma urgente los asuntos relacionados a emergencias bajo los principios de rapidez y eficacia, tales como violencia, abuso, explotación o discriminación. La iniciativa, enviada a la Comisión de Seguridad Ciudadana para dictamen, considera que las llamadas a líneas de emergencia proporcionan una vía de escape y un acceso rápido a la ayuda y asistencia que necesitan las personas en situaciones de emergencia; es decir, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte

Ir a la nota
Durango
El Siglo de Durango

Diputados proponen reforma para eliminar la reelección del titular de la CNDH

La diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) presentó una iniciativa que busca eliminar la reelección de la persona titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La propuesta de reforma a diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, plantea sustituir la palabra “el presidente” de la CNDH por “persona titular de la presidencia” y establecer que no podrá ser reelecto. Entre los requisitos para su elección incluye el no haber desempeñado ningún cargo a nivel nacional, estatal o municipal, ni ser afiliado o militante en algún partido político en el año anterior a su designación; ni haber sido registrado como candidato a cargo alguno de elección popular en los últimos tres años anteriores a la designación

Ir a la nota
SONORA
DOSSIER POLÍTICO

INE estará atento a la discusión en foros sobre reforma judicial: Taddei

Ante la posible aprobación de la reforma judicial en septiembre de este año, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, consideró que es necesario ser prudentes y esperar, pero en caso de que el instituto tuviera que organizar las elecciones de magistrados y jueces, apuntó que impactará en el presupuesto, por lo que tendrían que analizar cuánto sería necesario para llevar este proceso a las urnas. Entrevistada al término de la sesión ordinaria del Consejo General del INE, apuntó que estarán atentos al análisis que inició hoy en la Cámara de Diputados para ver cómo queda la propuesta de reforma y ver si es la misma que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el pasado 5 de febrero o si será una nueva.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL DIARIO DE LAREDO

Fernández Noroña, El Jarrón Chino De La 4T

“Claudia ganó, por lo que no se le debe regatear que haya ganado, ¡se debe honrar la palabra!”, afirmaba contundente Gerardo Fernández Noroña ante quienes habían participado en la contienda interna de Morena y aliados, con excepción de Marcelo Ebrard, quien se negaba aceptar que no le cumpliera López Obrador una promesa sucesoria de 2012. A la vista de todos, Fernández Noroña era el más firme defensor de ese triunfo que luego se refrendaría en la elección presidencial constitucional y en esa lógica habría de traducirse en consideraciones políticas.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
BALÚN CANÁN

Piden incorporar a la Constitución Política jornada laboral de cinco días para trabajadores al servicio del Estado

A fin de establecer una jornada laboral de cinco días por dos de descanso para los trabajadores de los Poderes de la Unión, la diputada Marisela Garduño Garduño (PT) propuso reformar la fracción II del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política. El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, propone reducir los días de trabajo que se establecen en dicha fracción en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado. En la actualidad, dicho precepto estipula que por cada seis días de labores el trabajador disfrutará de un día de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
BALÚN CANÁN

Plantean que programas de educación alimentaria y nutricional de la SEP estén dirigidos a todas las niñas y niños

El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) presentó una iniciativa para que los programas de orientación y educación para una alimentación saludable y nutritiva que fomenta la Secretaría de Educación Pública (SEP), estén dirigidos a mejorar la calidad de vida de todas las niñas y niños, y no exclusivamente la de menores de tres años de edad. La reforma al artículo 41 de la Ley General de Educación establece que “la Secretaría, en coordinación con las autoridades del sector salud, así como los sectores social y privado, fomentarán programas de orientación y educación para una alimentación saludable y nutritiva que mejore la calidad de vida de las niñas y niños”.

Ir a la nota
EDOMEX
LÍNEA POLÍTICA

Ciudadanía no ha otorgado la mayoría calificada al bloque en el poder: moreno

La ciudadanía no ha otorgado la mayoría calificada al bloque en el poder y cualquier intento de obtenerla mediante cálculos amañados representa una amenaza para el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos, afirmó Alejandro Moreno, presidente del del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Es crucial que todas las fuerzas políticas respeten la voluntad del electorado y trabajen juntas para garantizar un futuro en el que los principios democráticos y los derechos humanos prevalezcan en México”, aseguró.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
BALÚN CANÁN

Comisión informa sobre asuntos recibidos de la Unidad de Evaluación y Control

En reunión ordinaria previa a la Primera Entrega de Informes Individuales de auditoría de la Cuenta Pública 2023, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), dio cuenta de los asuntos recibidos por parte de la Unidad de Evaluación y Control (UEC). Se informó que se recibieron los documentos del análisis del informe sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, la opinión técnica de la cuenta comprobada de la ASF, correspondiente al mes de abril de 2024, y la opinión técnica de la plantilla del personal de dicho órgano, correspondiente al mes de mayo de 2024.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Elección de magistrados, ministros y jueces no garantiza la autonomía del Poder Judicial: Francisco Huacus

El diputado Francisco Huacus Esquivel, del PRD, ha levantado la voz en medio de los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, alertando sobre los riesgos que enfrenta la autonomía judicial en el país. Huacus criticó la propuesta presidencialista de elegir por voto popular a magistrados, ministros y jueces, argumentando que esta medida podría debilitar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y poner en peligro el sistema de pesos y contrapesos. Desde su participación en los diálogos, Huacus Esquivel expresó su preocupación por la falta de garantías de autonomía para el Poder Judicial en un contexto de creciente inseguridad y crimen organizado. Según sus declaraciones, la profesionalización y la independencia de la carrera judicial deben ser prioritarias en cualquier reforma constitucional.

Ir a la nota
MICHOACÁN
RADIOTELE

Segunda entrevista al coordinador de los Diputados Federales por el PRI, Rubén Moreira

Dip. Rubén Moreira Valdez – Yo creo que es una reforma que se tiene que estudiar muchísimo, hacerlo con independencia. Ponderar bien las opiniones de todo mundo, me preocupa que se haya mandado una iniciativa constitucional sin leyes secundarias. Por lo tanto, no podemos saber hasta dónde van algunas cosas. Sin embargo como lo dije ahí, confío en que este foro que abre Nacho Mier, nos permita seguir discutiendo. Creo que hay una claridad de que se quieren los mejores jueces, los mejores magistrados para resolver los problemas que tenga este país.

Ir a la nota