La austeridad y el fin de los lujos y excesos en el Poder Judicial serán parte de los temas que Morena pondrá en la mesa en los próximos foros de discusión sobre la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador. La oposición, en tanto, sigue argumentando en contra del tema sustantivo de la reforma: la elección de magistrados, ministros y jueces. Por lo pronto, el PAN anunció que presentará una propuesta alterna. Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, adelantó que en los próximos foros que serán celebrados en Jalisco, Toluca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Saltillo y Sinaloa se tocarán diversos temas relacionados con la reorganización del Poder Judicial, su integración y tiempos de los encargos
Ir a la notaEl diputado federal, Ignacio Mier Velazco, celebró que hubo coincidencias durante la segunda fase de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, luego de que los participantes convergieron en la necesidad de transformar el sistema judicial mexicano, debido a las deficiencias que obstaculizan la justicia y la democracia. Durante el encuentro, Mier Velazco recordó la necesidad de respetar la voluntad popular tras las elecciones del pasado 2 de junio, ya que se dejó en claro que la población busca una justicia pronta, gratuita y expedita en México
Ir a la notaTras el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados advirtió que pondrán fin a la era del Poder Judicial sin austeridad y sin garantía de los procesos democráticos. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, consideró que hay coincidencia entre los participantes entre ellos los ministros de la Corte, sobre la necesidad de reformar ese poder, por lo cual estableció necesario avanzar hacia esa reforma en la que se hará valer el respeto a la voluntad popular donde se establece la elección de jueces y ministros por voto popular. Mier remarcó que “el pueblo de México ha emitido su veredicto y exige que se garantice una justicia pronta, gratuita y expedita en México”.
Ir a la notaEl diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó la importancia del diálogo en un tema fundamental en el régimen republicano de división de poderes en México: la reforma al Poder Judicial de la Federación. En el marco del segundo Diálogo Nacional sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, celebrado este día en el estado de Jalisco, el líder parlamentario explicó que los ejes temáticos principales son la elección popular de magistrados, jueces y ministros, el respeto irrestricto de los derechos adquiridos de las y los trabajadores, así como la reforma al Consejo de la Judicatura Federal a fin de asegurar dos órganos: administrativo y disciplinario. Respecto al último punto, Mier Velazco sostuvo en un comunicado que se trata de asegurar que el Consejo cumpla con su función de evaluar el desempeño y la eficiencia de los integrantes del Poder y tenga un puntual seguimiento al servicio profesional de carrera.
Ir a la notaEl problema de la impartición de justicia en México es la falta de juzgados para atender de manera pronta y expedita, que no resuelve la iniciativa de reforma al Poder Judicial, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez, quien además señaló que es falso que la gente va a escoger a ministros, jueces y magistrados, porque las ternas serán manipuladas por el partido oficialista y los ciudadanos solo se encargarán de votarlos. En la emisión 199 del programa digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el líder congresista expuso que esta propuesta no pretende mejorar la justicia, solo busca cambiar la estructura y selección de los miembros del Poder Judicial. Esto, dijo, contraviene garantizar que los jueces sean los más preparados y no los más populares.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), dijo que se recogerán en los distintos foros las opiniones, como las que ya fueron planteadas por las y los ministros de la Suprema Corte, para tratar de convertirlas en considerandos y después hacer el proyecto de decreto y se vote con una gran discusión y difusión en todo el país, luego de haber pasado por este proceso de deliberación con universidades, asociaciones de abogados, tribunales, jueces y magistrados locales. Comentó que aparte de la iniciativa del presidente, se tienen 34 iniciativas más de legisladoras y legisladores que propusieron cosas similares a las del Ejecutivo Federal. “Todos los demás aspectos, proposiciones y planteamientos de esas iniciativas y los puntos relevantes que se darán en los distintos foros, serán para tener una discusión, dialogar, escuchar, anotar, escribir y convertir en ley que sea para beneficio del país”.
Ir a la notaAcadémicos, especialistas y abogados externaron posturas sobre la nueva integración del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), duración del cargo de jueces, magistrados y ministros, y régimen de responsabilidades, como parte de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial que realiza la Cámara de Diputados, y que este lunes se efectuó en Guadalajara, Jalisco. Ana Sofía Torres Menchaca, maestra en derecho constitucional y derechos humanos, expresó que es una reforma compleja, amplia, bien elaborada y con argumentos. Consideró valioso ofrecer una justicia pronta y expedita, revisar los sueldos del funcionario público y la crítica al gobierno de las élites
Ir a la notaEl diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política, a fin de que la persona a cargo de la Presidencia de la República del país informe sobre su estado de salud, incluida su salud mental. “El objetivo es asegurar que la Presidenta o el Presidente de la República mantenga una salud óptima para el ejercicio del gobierno, incluyendo su salud mental. Es crucial que quien lidera y protege la soberanía y seguridad del país esté siempre en condiciones de hacerlo”, señaló. En un comunicado expuso que saber si las o los mandatarios federales padecen de alguna enfermedad incapacitante, es información de interés público y quedará exceptuada de la protección y reservas de ley. Por ello, dijo, su propuesta establece mandatar que, en la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, la Presidenta o el Presidente de la República presente un informe clínico actualizado en versión pública donde se haga constar de su buena salud mental y la ausencia de una enfermedad incapacitante
Ir a la notaLa diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia expresó que la mejor forma de celebrar este 1 de julio, los seis años del triunfo electoral del Movimiento de Regeneración Nacional del 2018, que llevó a López Obrador a la presidencia de la República, es reconociendo a la fuerza laboral de nuestro país, con pensiones dignas para los trabajadores. La legisladora por el Estado de Puebla recordó que gracias a las reformas que se aprobaron en el Congreso de la Unión, por las y los diputados de Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México, los pensionados de nuestro país empezarán a recibir pensiones al 100% de su último salario con el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Vences Valencia destacó que trabajadores que anteriormente recibían en promedio una pensión del 5 mil a 6 mil pesos, a partir de hoy, recibirán una pensión de 11 mil a 12 mil pesos mensuales, el equivalente al 100 por ciento de su último salario. «Estamos poniendo fin a las políticas neoliberales que se aprobaron en el pasado, que perjudicaban a las y los trabajadores de nuestro país. Estamos comprometidos con la justicia y con mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía», comentó
Ir a la notaEn el marco de la instalación de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo, destacó la importancia de hacer consciencia sobre el fenómeno del cambio climático y, construir una cultura de respeto de los recursos naturales con los que cuenta México, facilitando la creación de políticas públicas trascendentales, además, de promover iniciativas de Ley que fortalezcan la sustentabilidad. De acuerdo con un comunicado de prensa, la presidenta de la Comisión aseveró qué, “desde el Congreso de la Unión se propondrán iniciativas de Ley en pro del medio ambiente y, con ellas, prever el cambio climático y apuntalar la sostenibilidad en todo el territorio mexicano”. En la actual Legislatura, de los 500 legisladores, sólo tres michoacanos encabezan alguna comisión, y la diputada Edna Díaz, es la única mujer al frente de una de ellas.
Ir a la nota