En el segundo foro de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial, realizado en Guadalajara, Jalisco, diputadas, diputados y senador, participaron en el tema “Conformación y reorganización del Poder Judicial: nueva integración del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), duración del cargo de jueces, magistrados y ministros, y régimen de responsabilidades”. El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) señaló que la reforma propuesta, sobre todo en el tema de la elección de jueces, ministros y magistrados, plantea que el presidente de la República ya no tenga el monopolio de proponer ministros y que no haya una elección indirecta; por ello, es importante conocer las opiniones de especialistas sobre esta propuesta
Ir a la notaEl segundo foro sobre la reforma judicial se usó para recordar rencillas por resultados electorales, evidenciar limitaciones en la abogacía y regresiones al pasado. Invitada como "diputada federal", Claudia Delgadillo, ex candidata de Morena a la gubernatura de Jalisco, pasó de elogiar la reforma al Poder Judicial a recordar el supuesto "fraude" del que, afirma, es víctima. "Quiero hoy plantear un asunto fundamental para nuestra vida democrática, la justicia electoral y el respeto a la voluntad popular.
Ir a la notaEl lunes pasado, en Guadalajara, Jalisco, se llevó a cabo el segundo foro de diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial, organizado por la Cámara de Diputados. En este evento, académicos, especialistas y abogados discutieron temas cruciales como la nueva integración del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la duración del cargo de jueces, magistrados y ministros, y el régimen de responsabilidades. Ana Sofía Torres Menchaca, maestra en derecho constitucional y derechos humanos, destacó que la reforma es compleja y bien elaborada, pero incompleta. “Es fundamental incluir a las fiscalías, comisiones de la verdad, atención a víctimas y derechos humanos, así como a las escuelas de derecho”, afirmó. Además, enfatizó la necesidad de mejorar los procesos de elección de ministros, magistrados y jueces para evitar el partidismo.
Ir a la notaCon el tema “Conformación y reorganización del Poder Judicial”, la Cámara de Diputados inició en Guadalajara, Jalisco, el segundo foro de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial, enviadas por el Ejecutivo Federal. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), dijo que se recogerán en los distintos foros las opiniones, como las que ya fueron planteadas por las y los ministros de la Suprema Corte, para tratar de convertirlas en considerandos y después hacer el proyecto de decreto y se vote con una gran discusión y difusión en todo el país, luego de haber pasado por este proceso de deliberación con universidades, asociaciones de abogados, tribunales, jueces y magistrados locales.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, asistirá en representación del Congreso de la Unión, a la primera Reunión de Mujeres Parlamentarias del P20 a celebrarse en Maceió, Brasil. En dicho foro, la legisladora intercambiará opiniones con líderes parlamentarias de 26 países y organizaciones internacionales como la ONU, ONU Mujeres, Mercosur y la Unión Interparlamentaria, bajo el lema “Construyendo un mundo justo y un planeta sostenible”. Los temas eje de los debates son cambio climático y desarrollo sustentable; inclusión social y la lucha en contra del hambre y la pobreza; y la reforma de las instituciones globales, mismos que son prioritarios dentro del Grupo de los 20 (G20), que es el grupo de países más poderosos del mundo y que representan el 85 % de la economía mundial.
Ir a la notaMaría Emilia Molina, magistrada de circuito y presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, denunció que fue ‘silenciada‘ en el primero foro de los ‘Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial’ realizados en la Cámara de Diputados. Molina de la Puente señaló en X que fue invitada para participar el jueves pasado en el diálogo abierto, sin embargo, fue cancelada para dar paso al ministro en retiro Arturo Zaldívar. “La voz de las mujeres incomoda y es sistemáticamente silenciada. Fui invitada para participar como presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, en el foro para la reforma judicial en la Cámara de Diputados
Ir a la notaLa Secretaría de Gobernación presentó este lunes ante la Cámara de Diputados la demanda de juicio político contra el juez Rodrigo de la Peza, quien ordenó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) nombrar en un plazo de 24 horas a dos magistrados como integrantes provisionales y sesionar con pleno completo. La solicitud de juicio político fue presentada por el representante jurídico de la Secretaría de Gobernación, Edgar Contreras Hernández, ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, a cargo de Graciela Báez.
Ir a la notaEl diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, celebró que el inicio de la segunda fase de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial fue un gran ejercicio democrático y destacó la coincidencia de las y los participantes respecto a que existen deficiencias en el sistema de justicia, por lo que resulta necesario avanzar hacia una reforma. “Hay coincidencia en que es necesaria una reforma al Poder Judicial y respetar la voluntad popular”, apuntó al tiempo de asegurar que existe certeza de que se contará con un Poder Judicial fortalecido y robustecido. En un comunicado sostuvo que hay voluntad política por parte de la Coalición Sigamos Haciendo Historia para que haya justicia en México y poner fin a la era del Poder Judicial sin austeridad y sin garantía de los procesos democráticos.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, expresó la firme oposición de su bancada a la politización de la impartición de la justicia en México, ante la propuesta de reforma al Poder Judicial en la que se pretende que los cargos de ministros, magistrados y jueces sean por voto popular. En un comunicado subrayó la importancia de mantener la independencia y la imparcialidad del sistema judicial, destacando que cualquier intento de influir políticamente en este ámbito es inaceptable, ya que representaría una afectación grave a la democracia. El coordinador parlamentario detalló los puntos críticos de la reforma judicial que han sido objeto de análisis, durante el primer foro para el análisis en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, garantizó que en la discusión de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) habrá “estricto apego” a la defensa de los más de 50 mil trabajadores en ese órgano del Estado mexicano. La garantía que ofrece Mier, en medio de la realización de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al PJF que realiza el Congreso, se da frente a las movilizaciones y mítines de los trabajadores de ese poder para exigir que se respeten sus derechos laborales frente a la reforma. A través de un comunicado, garantizó que “se procederá a analizar, debatir y cuestionar la reforma con estricto apego a la defensa de los derechos de las y los más de 50 mil trabajadores del Poder en comento”
Ir a la nota