El diputado Gerardo Fernández Noroña aclaró que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, no le ofreció cargo alguno en su próximo gabinete, sino que le encargó una tarea que “sigue valorando”. En conferencia de prensa, reiteró que no aspira a ningún cargo en el Senado de la República, donde será un simple legislador, y tampoco busca incorporarse al gobierno que entrará en funciones el próximo 1º de octubre. “Yo voy a ser un senador de a pie, ¿qué quiere decir ser un senador de a pie?, no aspiro a ninguna responsabilidad dentro del Senado de la República, a ninguna. Y a la coordinación ya dije que ya me chingaron, así fue, y no aspiro a ninguna. Ninguna es ninguna, nada, y eso me da mucha libertad porque tengo un plan en mente. Entonces me voy a recorrer el país, tengo pensado recorrer todos los municipios del país de aquí a que termine mi mandato como senador”, indicó
Ir a la notaDurante la 1ra. Reunión de Mujeres Parlamentarias del P20 en Marceió, Brasil, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, destacó la importancia de que las mujeres trabajadoras estén altamente calificadas y con una gran fuerza porque ello contribuye a su empoderamiento económico. Al intervenir en la tercera sesión: “Combatiendo desigualdades y promoviendo la autonomía económica de las mujeres”, la diputada sostuvo que es importante la educación e inclusión financiera y educar a todas las mujeres en esta materia, porque les ofrece medios de acceso a diversos productos, servicios y créditos para quienes no pueden salir a trabajar porque tienen familia e hijos que criar. También, destinar créditos para las emprendedoras, pequeñas y medianas empresas; “hay grandes ejemplos de éxito en México y seguramente en todos los países del mundo”, subrayó
Ir a la notaLa Secretaría de Gobernación (Segob) formalizó su solicitud de juicio político contra el juez Rodrigo de la Peza López, titular del Juzgado Noveno Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, y quien emitió una suspensión para ordenar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a elegir a dos magistrados para cubrir las vacantes existentes en el Pleno de la Sala Superior. La solicitud fue recibida por la Secretaría General de la Cámara de Diputados la tarde del lunes. El representante jurídico de la institución, Edgar Contreras Hernández, la entregó personalmente. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, acusó al juez de violar la Constitución y actuar “por consigna”, al haber fijado un plazo de 24 horas a la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, para realizar los nombramientos.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, sostuvo que para tener un mundo justo y sustentable es necesaria la paridad e igualdad en cada uno de los cargos, especialmente en los de representación popular en las cámaras y, por supuesto, de igualdad vertical y horizontal para un mundo mejor para las mujeres y las niñas. Durante la 1ra. Reunión de Mujeres Parlamentarias del P20 realizada en Marceió, Brasil, la legisladora resaltó que la paridad y la participación política de las mujeres en la vida pública del país no es solo conquistar cargos; se trata también de qué se hace con esos cargos para eliminar la discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades.
Ir a la notaEl diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que la reforma al Poder Judicial estará a discusión y cuidará en todo momento que no se violen los derechos de las y los trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF). “Para nosotros es irreductible, no está a discusión, la garantía del respeto a los derechos adquiridos de todos los trabajadores al servicio del Poder Judicial”, sostuvo en un comunicado. En el marco del tercer foro del Diálogo Nacional, celebrado en el Estado de México, señaló que se profundizará en su redacción para mejorarlos. “Así lo hemos platicado con los trabajadores al servicio del Poder Judicial y hoy estaremos atentos a su propuesta que les dé certidumbre a ellos sobre este derecho adquirido”, dijo Mier Velazco.
Ir a la notaDesde nuestros parlamentos debemos de impulsar la inclusión de las mujeres en todos los procesos y, en este caso, el proceso económico y el proceso de producción. Si logramos mediante leyes y acciones legislativas que esto se logre, se va a contribuir al Producto Interno Bruto de nuestros países, se genera la autonomía económica, aumenta la autoestima, se genera riqueza, especialmente en el hogar, y se contribuye también a la riqueza con la fuerza laboral de las mujeres a nuestros países. El más trabajo significa más ingreso. Cuando las mujeres van aumentando su capacidad laboral, también se enfrentan al fenómeno de la violencia laboral. Tenemos que ser muy claras a la hora de diseñar o de reformar leyes para combatir este mal de la violencia laboral
Ir a la notaEn un evento que tuvo lugar en Toluca, Estado de México, magistrados, representantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), trabajadores del Poder Judicial y abogados debatieron sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial enviadas por el Ejecutivo Federal. Los temas centrales fueron la austeridad, fideicomisos y derechos laborales, en un esfuerzo por escuchar todas las voces y mejorar el sistema judicial del país. Juan Pablo Gómez Fierro, magistrado del Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito del CJF, destacó la necesidad de una justicia de calidad, eficiente, completa e imparcial. Resaltó que los recursos deben estar asegurados y ser suficientes para garantizar el derecho de acceso a la justicia y proteger los derechos humanos. Subrayó que la austeridad no debe poner en riesgo la estabilidad laboral ni la independencia judicial
Ir a la notaEl diputado Braulio López Ochoa Mijares, coordinador del Grupo Parlamentario de MC, resaltó la necesidad de una reforma al Poder Judicial que parta de un diálogo abierto y equitativo entre todas las fuerzas políticas para atender las verdaderas necesidades de dicho poder, ya que la actual reforma presentada por el Presidente no lo hace. Avala PAN austeridad judicial, pero no elección de jueces y magistrados. Norma Piña se mantendrá en su cargo, ratifica la Corte. En un comunicado sobre su participación en la jornada de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, realizada este martes en el Estado de México, lamentó que en ésta no se respetaran los acuerdos de la Comisión de Puntos Constitucionales y de la Junta de Coordinación Política sobre la participación equitativa de los grupos parlamentarios.
Ir a la notaEn el tercer día del foro de Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, llevado a cabo en el Estado de México, el diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, subrayó que, en las elecciones del 2 de junio, el pueblo de México decidió que los integrantes del Poder Judicial sean elegidos por voto universal, secreto y directo. Esta decisión marca un cambio histórico en la forma en que se designan los jueces y magistrados en el país. Durante el foro, se escucharon diversas opiniones en contra de la reforma, particularmente en los temas de austeridad y derechos laborales. Fernández Noroña aseguró que las modificaciones respetarán plenamente los derechos de los trabajadores del Poder Judicial. Además, enfatizó la importancia de ajustar el Poder Judicial a la nueva política y dimensión que la ciudadanía demanda, recordando que el 90% de las encuestas apoyan esta reforma y el 80% está a favor de la elección de jueces y magistrados por voto popular.
Ir a la notaAl participar en el tercer foro de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial, legisladoras y legisladores de Morena, PAN, PRI, PT y MC, así como representantes de instancias del Poder Judicial, externaron comentarios sobre temas de austeridad, fideicomisos y derechos laborales. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), externó que la carrera judicial es un reclamo de que sea respetada y el derecho de los trabajadores, también. “Nosotros, yo creo que todos, no concebimos una imposición arbitraria de personas con perfiles políticos dentro de las cuotas que podrían presentar los tres poderes”.
Ir a la nota