Durante la 1ra. Reunión de Mujeres Parlamentarias del P20 en Marceió, Brasil, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, destacó la importancia de que las mujeres trabajadoras estén altamente calificadas y con una gran fuerza porque ello contribuye a su empoderamiento económico. Al intervenir en la tercera sesión: “Combatiendo desigualdades y promoviendo la autonomía económica de las mujeres”, la diputada sostuvo que es importante la educación e inclusión financiera y educar a todas las mujeres en esta materia, porque les ofrece medios de acceso a diversos productos, servicios y créditos para quienes no pueden salir a trabajar porque tienen familia e hijos que criar. También, destinar créditos para las emprendedoras, pequeñas y medianas empresas; “hay grandes ejemplos de éxito en México y seguramente en todos los países del mundo”, subrayó.
Ir a la nota"Es fundamental que exista la participación ciudadana durante el análisis de la reforma al Poder Judicial, priorizando que las observaciones sean tomadas en cuenta para conformar un producto legislativo plural, completo y benéfico para la sociedad", consideró el diputado local Luis Enrique Benítez. Al reflexionar sobre la reciente promoción de la reforma judicial, señaló que la propuesta ha desatado opiniones de todo tipo; "pero desafortunadamente el debate tan limitado ha quedado en la cancha de las pasiones políticas y la agenda mediática donde han prevalecido las descalificaciones, las críticas y los ataques a favor y en contra, pero el análisis objetivo, crítico y sustancial sobre la misma aún no se hace notar". En este sentido, el legislador dijo tener el aliciente de que el Congreso de la Unión, compuesto por sus dos Cámaras, lleve a la práctica un parlamento abierto real, sin limitaciones y sin simulación.
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en la sesión de este miércoles, externaron posturas sobre la reforma al Poder Judicial, el cual fue acordado por la Mesa Directiva en el aparato de la agenda política. El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena) relató que la iniciativa del presidente de la República sobre reformas al Poder Judicial está alimentada con 34 iniciativas más de legisladores y se han reabierto los diálogos de consulta; a la fecha, se han realizado tres foros, pero en el primero se suscitó algo inédito, ya que los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueron a un recinto parlamentario a dar sus opiniones y a escuchar a las y los legisladores, y ahí dijeron “respeten la carrera judicial y los derechos de los trabajadores”
Ir a la notaLa Primera Comisión de la Permanente, presidida por el senador Navor Alberto Rojas Mancera de Morena, ha aprobado por unanimidad un exhorto para fortalecer los programas de inteligencia destinados a combatir el crimen organizado en las carreteras de México. Este acuerdo, avalado con 13 votos a favor, busca mejorar la seguridad en las vías de comunicación del país y reducir el impacto económico negativo causado por el robo y la delincuencia. El exhorto está dirigido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y la Secretaría de Turismo. Estas instituciones son instadas a intensificar sus esfuerzos en el desarrollo de programas de inteligencia policial que proporcionen información y herramientas a los cuerpos de seguridad que operan en las carreteras
Ir a la notaEn la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la Mesa Directiva dio cuenta del oficio de la coordinación del grupo parlamentario del PRI de la Cámara de Diputados, por el que informa que el diputado Mariano González Aguirre (Primera Circunscripción-Durango), dejó de formar parte de ese grupo a partir del 1 de julio. Se informó de las reincorporaciones a sus actividades en la LXV Legislatura de las diputadas Laura Imelda Pérez Segura (Morena-Distrito 16-Jalisco), a partir del 26 de junio, y Mariela López Sosa (PAN-Segunda Circunscripción-Tamaulipas), desde el 1 de julio.
Ir a la notaLa Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, que preside el senador José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), aprobó por unanimidad siete dictámenes con punto de acuerdo en materia de instalaciones hospitalarias, salud sexual y reproductiva, alumnos migrantes, horario escolar, movilidad humana, repatriación de bienes culturales, y sobre cáncer de mama. El primero, exhorta a la directora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a realizar revisiones urgentes del estado que guardan las instalaciones de los hospitales de la institución, así como para brindarle oportunamente el mantenimiento necesario a los equipos de climatización o aire acondicionado, específicamente a los ubicados en la región de la Laguna en el estado de Coahuila de Zaragoza
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Julieta Vences Valencia aseguró que en la LXVI Legislatura se consolidará el Sistema Nacional de Cuidados. La diputada federal de Morena expuso que el primer paso, será la aprobación de la reforma constitucional para que las mujeres de 60 a 64 años reciban una pensión de 3 mil pesos mensuales, previo a la pensión del adulto mayor. Adicionalmente, agregó se buscará dotar de recursos del presupuesto, para la construcción de centros de día y los centros de primera infancia, para el cuidado de niños, adultos mayores o personas con discapacidad. “Es un acto de justicia, una iniciativa con la que busca impulsar el desarrollo y autonomía de las mujeres, quienes históricamente se han dedicado al trabajo en el hogar”, expresó.
Ir a la notaAnte la Tercera Comisión de la Permanente, que preside el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana, comparecieron los candidatos propuestos por el Ejecutivo federal para ocupar el cargo de magistrados numerarios del Tribunal Unitario Agrario. Se trata de Alejandro Domínguez Muñoz, Carlos Durán Rojano, Elohim Sandoval Pérez, Gabriel Juárez García y Griselda Martínez Vázquez. Domínguez Muñoz sugirió, como su principal planteamiento para agilizar el proceso que se desarrolla en cada juicio agrario, que se eliminen tantos requerimientos en las audiencias, ya que esto extiende demasiado la resolución de los conflictos, además con esto se busca eliminar las malas prácticas que se pueden hacer costumbre afectando el buen desarrollo del procedimiento agrario
Ir a la notaLa Comisión de Zonas Metropolitanas, que preside la diputada María Elena Limón García (MC), aprobó su informe final de actividades del periodo 2021-2024, el cual destaca la realización de los “Diálogos Metropolitanos, buena prácticas y gobernanza”, mediante ocho foros metropolitanos en diferentes estados del país y uno legislativo internacional. El documento también refiere que se efectuaron 20 reuniones ordinarias, en las que se aprobaron cuatro dictámenes y tres opiniones al Presupuesto de Egresos de la Federación, nueve reuniones con servidores públicos y cuatro de trabajo con diferentes actores vinculados con temas metropolitanos. También, se atendieron en comisiones unidas dos comparecencias con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la presentación del libro “Preguntas básicas para conocer las Zonas Metropolitanas en México”, editado en conjunto con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP).
Ir a la notaEl Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados presentó los “Datos que transforman: Infografías Sociales y Legislativas”, con el objetivo de ayudar a un mejor y más rápido entendimiento de datos e información de sus investigaciones, a fin de fortalecer las propuestas legislativas en distintos rubros. La diputada Verónica Collado Crisolia (Morena), secretaria de la Comisión de Bienestar, mencionó que en tiempos donde hay una gran cantidad de información proveniente de las tecnologías, pero con dudosa procedencia y veracidad, las y los investigadores de los centros de estudios ofrecen datos reales y precisos de cualquier tema a investigar. “Este trabajo nos ayuda a todos a comprender mejor una problemática social, laboral, económica, política, seguridad, desarrollo social y muchos temas que tienen que ver con nuestro país”, subrayó.
Ir a la nota