Puebla
Contra Replica

Sobrerepresentación de Morena en Congreso, atraco en contra de los principios de la constitución Moreira

En la Cámara de Diputados, es probable una sobrerrepresentación de Morena, que aprovechando vacíos y malas interpretaciones de la ley se quiere imponer, lo que es un atraco en contra de los principios de la Constitución, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez. El líder congresista expuso que el espíritu de la Carta Magna es que en las Cámaras se vea reflejada la proporción de votos de las y los mexicanos, por ello señaló, las listas de representación proporcional garantizan a los partidos que obtuvieron menos votos su participación en la integración del órgano legislativo

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

PAN presenta iniciativa constitucional para obligar al gabinete a presentarse a las comparecencias ante el Poder Legislativo: Ramírez Barba

El Grupo Parlamentario del PAN impulsa una iniciativa para reformar los artículos 69 y 93 de la Constitución Política a fin de crear un nuevo procedimiento para la realización de las comparecencias y favorecer la rendición de cuentas y el diálogo entre las y los legisladores y los directivos de los órganos de la administración pública federal y los órganos autónomos, informó el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba. En un comunicado indicó que se busca ampliar el catálogo de servidores públicos que pueden ser llamados a rendir cuentas ante el Congreso, ya que actualmente la Constitución restringe esta obligación a unos pocos titulares de órganos de gobierno. Además, diversas instituciones públicas han cambiado su naturaleza jurídica como resultado de las reformas constitucionales recientes.

Ir a la nota
Jalisco
Milenio Jalisco

PAN busca revivir informe presencial del Presidente de la República ante el Congreso

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma constitucional para restablecer la presentación del informe anual del Presidente de la República de manera presencial ante el Congreso cada 1 de septiembre. En representación de la bancada panista, el legislador Éctor Jaime Ramírez llamó a restaurar el propósito original del informe presidencial: la rendición de cuentas ante la nación y frente a los representantes electos. “Se propone modificar el artículo 69 de la Constitución para establecer que el titular del Ejecutivo deberá rendir un informe presencial anual ante el Congreso General cada 1 de septiembre, coincidiendo con la apertura del periodo ordinario de sesiones”, precisó.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Piden que el Ejecutivo Federal establezca estrategias integrales para mitigar los efectos de la sequía en el agro

El diputado Bernardo Ríos Cheno (Morena) presentó una iniciativa que reforma los artículos 7 y 8 de la Ley Agraria, con el objetivo de instaurar que el Ejecutivo Federal establezca estrategias integrales de corto, mediano y largo plazos, para prevenir y mitigar los efectos de la sequía en el sector agropecuario nacional. La propuesta, enviada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria para su análisis, establece que el gobierno otorgará apoyos para impulsar a productores y pobladores del campo que se vean afectados por los efectos de este fenómeno, a fin de impedir el encarecimiento de la canasta básica.

Ir a la nota
Yucatán
Cambio del Sureste

Llama Salma Luévano a sumarse a las actividades de la Comisión de Diversidad, en la semana “Colores con Orgullo LGBTTTIQA+”

La diputado Salma Luévano Luna (Morena), presidenta de la Comisión de Diversidad, llamó a la población a sumarse a las actividades de la semana “Colores con Orgullo LGBTTTIQA+”, del 24 al 29 de junio, a fin de promover la empatía, aceptación y la tolerancia hacia esta comunidad. La Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados lleva a cabo la semana de portar “Colores con Orgullo” del 24 al 29 de junio, la cual insta a las personas a portar una prenda con los colores de la bandera del arcoíris. “Lo que se propone en esta semana es visibilizar, educar, sensibilizar y, además, empoderar” a este sector, con el objetivo de “ir normalizando lo que es normal”, sostuvo Luévano Luna en entrevista. Resaltó que por primera vez en la historia del parlamento mexicano hay una comisión exclusiva para la diversidad, ya que no sólo debe ser un día, una semana o un mes, en el que se visibilice, eduque, sensibilice sobre este tema.

Ir a la nota
Estado de México
Política Expansión

Diputados amarran curul tres años más... con el fin de la reelección en puerta

En la 66 Legislatura de la Cámara de Diputados se verán algunas caras conocidas de legisladores que pudieron amarrar la reelección para su cargo de elección popular y que se quedarán tres años más en su curul. En el caso de Morena, prácticamente de los 50 candidatos propuestos a reelección en sus distritos electorales ganaron, por lo que serán parte de la bancada mayoritaria en San Lázaro. En tanto, la mayoría de los legisladores de oposición, fueron derrotados en gran parte de sus distritos, por lo que algunos de sus diputados reelectos, en realidad llegarán a la Cámara de Diputados gracias a la representación proporcional.

Ir a la nota
Veracruz
Más Noticias

Realizan en San Lázaro el curso “Perspectivas históricas sobre la pobreza y el desarrollo social en México”

La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Parlamentarios y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), lleva a cabo el curso “Perspectivas históricas sobre la pobreza y el desarrollo social en México”. El evento, realizado mediante plataforma digital y dirigido a diputadas, diputados, funcionarios, personal técnico y al público en general, tiene como objetivo analizar desde una perspectiva histórica los antecedentes de la pobreza en nuestro país. En la primera sesión del curso, Enrique Esquivel Fernández, asesor general del CESOP, explicó los inicios de este fenómeno desde la evolución de las instituciones españolas en los sistemas de administración, gestión social, política y religiosa en la Nueva España, así como la función del virrey, quien era el encargado de llevar los designios de la encomienda y la relación con gobernadores cabildos y ayuntamientos.

Ir a la nota
Nuevo León
ABC Noticias

Cámara de Diputados aprueba 9 foros sobre reforma del Poder Judicial

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la realización de nueve foros sobre la reforma al Poder Judicial, como se había anunciado previamente en la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Los “diálogos nacionales” para la reforma al Poder Judicial iniciarán el próximo 27 de junio en la Cámara de Diputados con el eje temático “¿Qué Poder Judicial tenemos, qué Poder Judicial queremos?”. A dicho encuentro serán invitados los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la convocatoria será a las 17 horas, para que puedan acudir los togados, después de las sesiones de las salas del máximo tribunal del país.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Preciso evaluar voto de connacionales en el extranjero y la actuación del INE: Nora Oranday

Ante la importante participación de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero en las elecciones del 2 de junio pasado, la diputada Nora Oranday Aguirre (PAN) consideró fundamental hacer un balance respecto al voto en el extranjero y la actuación del INE. “Tenemos mucho que evaluar sobre las elecciones y lo que viene en cuanto a la representación migrante”, manifestó en un comunicado. Respecto a la reforma electoral que plantea eliminar las candidaturas plurinominales, sostuvo que esto implica una amenaza para la comunidad migrante.

Ir a la nota
Veracruz
Billie Parker Noticias

Buscan ampliar definición de abuso de poder en la Ley de Trata

La diputada Lizbeth Mata Lozano (PAN) planteó reformar la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, a fin de ampliar la definición de “abuso de poder” e incorporar los conceptos de “consentimiento” y “consentimiento viciado”. La modificación al artículo 4 de dicha ley añade al concepto de abuso de poder el “control, engaño coercitivo o técnicas o procedimientos de persuasión coercitiva físicas y/o psíquicas, impidiere la libre formación de la voluntad, la libertad de decisión y/o de ejecución de actuar en general que lleve a un estado de dependencia coercitivo”, o subordinación de la víctima respecto al victimario, incluyendo a quien tenga un cargo público o “privado”.

Ir a la nota