El día de hoy en la rueda de prensa semanal del Partido Revolucionario Institucional de Michoacán, el presidente Guillermo Valencia informó que se está entrando a un proceso de la XIV asamblea nacional que se llevará a cabo el día 7 de julio y que debe llevarse a cabo cada tres años. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) lanzó una convocatoria con la finalidad de elegir los delegados a la XXIV Asamblea Nacional Ordinaria, para el periodo 2024-2027.
Ir a la notaDesde que recuperó la Presidencia de la República en 2012 con Enrique Peña Nieto, la pérdida de votos para el PRI ha sido una constante, en medio de sus disputas internas y escándalos de corrupción. En ese año, el tricolor obtuvo 16.3 millones de votos, pero en 2018 llegó sólo a 7.6 millones y en la elección del 2 de junio cayó hasta 5.7 millones, cifra que lo dejará como la quinta fuerza en el Congreso de la Unión, muy lejos de los tiempos en que fue el partido hegemónico.
Ir a la notaEn un llamado enfático a la defensa de los valores democráticos en México, el diputado Alejandro Moreno Cárdenas, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha instado a los legisladores electos de su partido a salvaguardar la pluralidad política y la fortaleza del Poder Judicial durante su mandato. Moreno Cárdenas, mediante un comunicado, resaltó la importancia de actuar como contrapeso frente a cualquier intento de vulnerar la democracia, especialmente frente a las amenazas que representan las mayorías calificadas en un contexto autoritario.
Ir a la notaEl Grupo Resurgimiento “Pedro Sáinz de Baranda” exigió al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, que no meta las manos en el proceso interno para renovar la dirigencia tricolor, “porque junto con Moreira y Angulo es una mafia de gente cabrona que se ha apoderado y está acabando con el partido”. En voz de José Adán Castillo Dzib, presidente de la agrupación, exigió cuentas claras a Moreno Cárdenas, Pablo Angulo y Moreira, a quienes podrían denunciar.
Ir a la notaLa diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), presidenta de la Comisión de Bienestar, saludó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo pretenda incorporar a la Constitución Política los programas sociales que brindan el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y las becas para estudiantes de educación básica. “Esperemos que se integren en los dictámenes que ya están en esta Comisión y esperamos que los integrantes de ésta lo aprueben ya que va a beneficiar y disminuir la pobreza en el país, como se ha reducido ya significativamente y queremos que así siga año con año”, indicó.
Ir a la notaEste martes se inauguró en la Cámara de Diputados la exposición “La Cuarta Veladura Arte Contemporáneo”, muestra que alberga diversas expresiones del arte plástico mexicano y figura como un testimonio del compromiso con la enseñanza y la difusión cultural. Al inaugurar la muestra, la diputada Mayra Alejandra Hernández Rodríguez (Morena) hizo hincapié en que los artistas no solo reflejan la realidad, sino que son embajadores de las virtudes del país. “Las obras aquí presentadas no sólo son un testimonio de creatividad, sino también de la capacidad de los artistas para adelantarse a su tiempo y reflejar lo mejor de nuestra sociedad”, comentó. La diputada resaltó la importancia de este tipo de exposiciones como un reflejo de los valores de la comunidad, la diversidad y la tolerancia.
Ir a la notaEl Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Ismael Carvallo Robledo, presentó el libro “Cien años de espías y drogas. La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México”, del investigador Carlos A. Pérez Ricart, que aborda los antecedentes y la historia de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) y la operación de sus agentes en territorio nacional. Carvallo Robledo explicó que esta presentación forma parte de la Cátedra Bicentenario de Estudios sobre Estados Unidos de América, que tiene tres seminarios geopolíticos: uno sobre China, otro sobre Estados Unidos y otro sobre América Latina, y este tema tan delicado y complejo encaja perfecto en esa estrategia de investigación y de conocimiento de lo que pasa con el vecino país del norte.
Ir a la notaCon los resultados de la pasada jornada electoral, la más grande en la historia democrática de México, Jorge Romero, aspirante a la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN), admitió que los resultados no le fue favorable a la oposición y, en ese sentido, propone pausar la alianza "Fuerza y Corazón por México". Esa coalición fue resultado de la alianza que el PAN pactó con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), plataforma política que, tras la pasada jornada electoral, perdió el registro a nivel nacional.
Ir a la notaEn total, 16 políticos de Yucatán llegarán al Congreso de la Unión como legisladores, según los resultados oficiales de la elección del pasado 2 de junio, tanto de mayoría relativa, como de representación proporcional o pluris. A la Cámara de Diputados llegarán 12 yucatecos, de los cuales, ocho de Morena, tres de Acción Nacional y uno de Movimiento Ciudadano. En el Senado serán cuatro: dos de la coalición Morena, Verde y PT; uno del PAN y uno del PRI. Quienes representaran el interés de Yucatán en la Cámara alta son: Rocío Barrera Puc, de Morena (Distrito I, Valladolid), quien prácticamente se reeligió porque ocupaba una curul en San Lázaro por la vía plurinominal. Jorge Luis Sánchez Reyes “el Gallo”, también de Morena (Distrito II, Progreso), por cierto originario de Tabasco. Óscar Brito Zapata, de Morena (Distrito III, Mérida). Isabel Rodríguez Heredia, única del PAN (Distrito IV, Mérida). Jazmín Villanueva Moo, de Morena (Distrito V, Umán). Jessica Saidén Quiroz, de Morena (Distrito VI, Kanasín).
Ir a la notaJesús Zambrano ya se coordina con las autoridades electorales para las auditorías de ley y preparar la liquidación del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Marko Cortés enfrenta una rebelión interna por quienes exigen su salida por la caída electoral del Partido Acción Nacional (PAN) y la pérdida de la joya yucateca. Ha aceptado irse, pero no será como él quería, con la recuperación de algunos estados y bancadas fortalecidas en el Congreso de la Unión, tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados. Tampoco podrá imponer como sucesor, al menos sin protestas y tal vez sin escisiones, al actual coordinador parlamentario en San Lázaro y exdelegado en Benito Juárez, Jorge Romero
Ir a la nota