La indagatoria contra el ex gobernador de Morelos y diputado federal, Cuauhtémoc Blanco Bravo por el supuesto delito de violación en grado de tentativa, no ha concluido y la Fiscalía General del Estado (FGE), realiza los procesos penales para concluirla. Así lo afirmó el Fiscal General del estado, Edgar Maldonado Ceballos en torno al expediente penal que la comisión instructora de la Cámara De diputados del Congreso de la Unión regresó a Morelos, lo que impidió la continuación del juicio de desafuero contra el ex futbolista. La indagatoria fue impulsada por el ex fiscal Uriel Carmona, en octubre de 2024. En su momento el ex futbolista afirmó que el ex funcionario la impulsó — junto con el juicio de procedencia—, por venganza al no querer introducirlo ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y la entonces candidata, Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaLas audiencias públicas para la conformación de la reforma electoral que impulsa el Ejecutivo arrancaron este miércoles con la participación de morenistas, funcionarios federales, consejeros, magistrados, académicos, especialistas en derecho electoral y ningún representante de la Oposición. En el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, los participantes tendrán hasta cinco minutos para presentar su tema y los integrantes de la Comisión Presidencial sólo podrán hacerles preguntas de precisión, sin que exista espacio para el debate. De acuerdo con el micrositio para la reforma electoral, los participantes de este miércoles con afinidad a Morena serán el diputado federal de la bancada oficialista, Alfredo Vázquez Vázquez; el ex coordinador de asesores de los representantes del cuadro guinda ante el INE, Miguel Castañeda Salas, que también participó en los foros para la reforma electoral que se impulsaba en 2022, en la Cámara de Diputados; y Andrés García Repper, ex integrante de la Comisión de Evaluación Legislativa para los aspirantes al Poder Judicial.
Ir a la notaEl diputado federal Paulo Martínez López presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que busca reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), con el objetivo de impulsar una economía más justa y aliviar la carga de millones de familias mexicanas. Actualmente, el IVA del 16% se aplica de manera general a productos y servicios, sin distinguir entre artículos básicos y de lujo, lo que genera un impacto más fuerte en los hogares con menores ingresos. La propuesta contempla bajar la tasa general al 10% y establecer una tasa del 0% para alimentos de la canasta básica, medicamentos, pañales y productos de higiene femenina. La iniciativa, afirmó, representa un paso decisivo para que los impuestos no castiguen a las familias y para que los salarios alcancen de manera más digna. Además, hizo un llamado a los diputados de oposición para que respalden la propuesta y se demuestre con hechos el interés en apoyar la economía de los sectores más vulnerables.
Ir a la notaEl diputado federal Marcelo de Jesús Torres Cofiño, del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de que los jóvenes de 18 a 25 años que hayan concluido bachillerato, carrera técnica o estudios superiores, tengan derecho a obtener gratuitamente su primera licencia de conducir tipo A. La propuesta reconoce que el costo de este trámite —que en algunas entidades puede superar los 1,500 pesos— representa una barrera económica para miles de jóvenes que buscan integrarse al mercado laboral o iniciar un emprendimiento. "La licencia de conducir no debe ser un lujo, sino una herramienta para que los jóvenes accedan a más y mejores oportunidades de empleo, movilidad y desarrollo profesional", subrayó Torres Cofiño. La medida no implica una carga presupuestal significativa, pues se aplicaría una sola vez por persona, únicamente a quienes cumplan con los requisitos de edad y estudios concluidos. Además, promueve la responsabilidad y la cultural de legalidad vial entre la nueva generación de conductores. Con esta iniciativa, Acción Nacional reafirma su compromiso con la juventud mexicana, eliminando obstáculos que limitan su potencial y garantizando el derecho a la movilidad en condiciones de igualdad y seguridad.
Ir a la notaLa fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados pidió a la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, verificar los permisos de operación, licencias y certificaciones de seguridad de la empresa Transportadora Silza, propietaria de la pipa que explotó en Iztapalapa y que ha dejado un saldo de 20 personas fallecidas. El diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez advirtió que la empresa mantiene estaciones en zonas cercanas a conjuntos habitacionales, escuelas y parques, lo que representa un riesgo para la población. Pidió sensibilidad a la secretaria de Energía y atención a las preocupaciones ciudadanas: “Le pedimos a la secretaria González Escobar escuche este llamado de las y los legisladores de oposición, que escuche a los vecinos y tenga esa voluntad de entender la preocupación social de los riesgos”.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PAN presentó un paquete de tres iniciativas: recuperar el control civil de las Aduanas, eliminar el IVA al agua embotellada y crear una Ley General contra la Extorsión. La diputada federal del PAN por Chihuahua, Manque Granados, dio a conocer las iniciativas que presentó en sesión su grupo parlamentario. Los legisladores señalaron que la militarización de las aduanas ha dañado la competitividad del país y la imagen de las Fuerzas Armadas. El PAN propuso eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) al agua embotellada en todas sus presentaciones, desde garrafones hasta botellas individuales. En materia de seguridad, Acción Nacional impulsó una iniciativa para establecer un marco nacional que permita prevenir, sancionar y erradicar la extorsión, delito que afecta a familias y pequeños negocios. La propuesta contempla que la extorsión sea investigada de oficio, protección inmediata a las víctimas y sanciones de hasta 140 años de cárcel en casos agravados, como los cometidos desde centros penitenciarios.
Ir a la notaEl diputado federal Marcelo de Jesús Torres Cofiño, del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de que los jóvenes de 18 a 25 años que hayan concluido bachillerato, carrera técnica o estudios superiores, tengan derecho a obtener gratuitamente su primera licencia de conducir tipo A. La propuesta reconoce que el costo de este trámite —que en algunas entidades puede superar los mil 500 pesos— representa una barrera económica para miles de jóvenes que buscan integrarse al mercado laboral o iniciar un emprendimiento. La medida no implica una carga presupuestal significativa, pues se aplicaría una sola vez por persona, únicamente a quienes cumplan con los requisitos de edad y estudios concluidos. Además, promueve la responsabilidad y la cultura de legalidad vial entre la nueva generación de conductores.
Ir a la notaNoemí Luna Ayala, vice coordinadora del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados exige se investigue la represión policiaca cometida contra las madres buscadoras del Colectivo Sangre de mi sangre, agredidas cuando se manifestaban pacíficamente durante el 4to Informe de Gobierno del morenista David Monreal. Le pide al mandatario estatal “investigar y sancionar los actos excesivos, arbitrario y de represión perpetrados por las autoridades de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y la Dirección de Policía Vial Preventiva en contra de la libre expresión”. La diputada federal recuerda que los acontecimientos se registraron el pasado 8 de septiembre en el puente vial ubicado frente al Palacio de Convenciones -edificio sede del “informe de gobierno” del Ejecutivo-, donde las madres buscadoras y sus acompañantes colocaron el tejido rojo en señal de protesta por las desapariciones en Zacatecas.
Ir a la notaFederico Döring Casar, legislador federal de Acción Nacional calificó como una “nueva canallada jurídica” en contra de las y los mexicanos la reforma que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Senado, que modifica la Ley de Amparo. Indicó que con esto se podría restringir la defensa de las y los ciudadanos contra abusos de autoridad, ya que el amparo es lo único que “tenemos para defendernos del abuso de autoridad”, como el acceso a tratamientos médicos urgentes o la suspensión de proyectos que afectan propiedades privadas. Sin embargo, señaló que, con la reforma, incluso si un ciudadano o una ciudadana tiene razón jurídica, la imposibilidad material, por ejemplo, la falta de presupuesto para medicamentos, podría impedir que se cumpla la sentencia.
Ir a la notaEl legislador destacó que la charrería hoy es una expresión cultural que sigue transmitiéndose de generación en generación, manteniendo vivo el espíritu del campo mexicano. Recordó que la charrería es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, decretado por la UNESCO, en 2016. Subrayó la importancia de destinar recursos suficientes en el Presupuesto 2026 para fortalecer escuelas, asociaciones charras y lienzos en todo el país. “Hoy me honra tomar la palabra para hablar de un símbolo que va más allá de una práctica ecuestre, más allá de un espectáculo y más allá de un deporte: la charrería, tradición profundamente mexicana que condensa nuestra historia, nuestra identidad y nuestra manera de entender la vida en comunidad”, expresó el diputado federal Mario Calzada Mercado, en el marco del Día Nacional del Charro. Desde la Tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI destacó que la charrería nació en los campos de México como una necesidad práctica para el manejo del ganado, evolucionando con el tiempo hasta convertirse en un arte que combina destreza, valor, disciplina y elegancia.
Ir a la nota