Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) y coordinador de la Comisión Operativa Nacional de dicho partido político, fue captado, la noche del 30 de mayo de 2025, en presunto estado de ebriedad, durante un concierto de Óscar Armando Díaz de León Huez, conocido como Carín León, en Monterrey, Nuevo León. En un video captado por asistentes al evento se observó al líder nacional de MC con un vaso en la mano, haciendo movimientos erráticos y dando golpes en el barandal del asiento de primera fila que ocupaba. Junto a él estaban el coordinador de los legisladores locales de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Flores Serna; además del coordinador de los diputados federales de MC por Nuevo León, Raúl Lozano Caballero.
Ir a la notaSegún datos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), a nivel mundial hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 por ciento de los alimentos y 71 de ellos son polinizados por las abejas, de ahí la importancia de estos insectos para la humanidad. En 2021, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal Apícola para la protección prioritaria de esta especie cuya función es primordiales para la conservación de la biodiversidad en México. Bomberos municipales recomienda no molestarlas, mucho menos tratar de destruir sus panales. “Es muy importante decirle a la gente que las abejas están protegidas, no buscamos nosotros aniquilarlas, no las podemos aniquilar aquí lo importante es que las dejen, si llega un enjambre y se puso en un techo o una cornisa lo mejor es dejarlos y esperar unas horas porque seguramente se irán”, destacó Alfonso García Cardona, comandante de Bomberos municipales de Veracruz.
Ir a la notaEn el marco del Día Mundial Sin Tabaco, diversos especialistas en Salud, advirtieron que, en México, se empieza a fumar desde edades tempranas, imitando el comportamiento de los padres, por lo que se hizo un llamado a concientizar el consumo de tabaco y los cigarros electrónicos con los menores de edad. De acuerdo a Viridiana De la Herrán Rivas, neumóloga y presidenta de la Sociedad de Neumología y de Cirugía de Tórax de Baja California, en nuestro país se inicia con el consumo de tabaco o cigarros electrónicos alrededor de los 13 años, durante la etapa de la adolescencia y que se consolida a los 30 años, principalmente en personas en edad productiva y fértil. Cabe señalar que en México la Cámara de Diputados y posteriormente el Senado de la República aprobaron en lo general y particular añadir un párrafo quinto al artículo 4o. y un párrafo segundo al artículo 5o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se busca que se garantice el derecho de protección a la salud de las personas, por lo que se sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley.
Ir a la notaLa presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, manifestó que acudirá a votar con su propio acordeón, al reconocer que es imposible memorizar los nombres de todos los candidatos de la elección del Poder Judicial. Ante observadores internacionales que visitan el País con motivo de la jornada electoral del domingo, dijo que, seguramente, todos los ciudadanos que vayan a votar harán lo mismo. "Todos los mexicanos y mexicanas sabemos cómo ir a votar. Yo estoy segura que este primero de junio irán muchos a votar, iremos muchos a votar y, seguramente, cada uno de nosotros llevará su propio escrito por tantos números que tenemos que marcar. "Confío yo mucho en que todos los mexicanos sabemos decidir, sabemos estudiar, somos inteligentes, conocemos, traemos ya en nuestro ADN esta práctica, este protocolo, este ritual de salir a votar y no perder nuestra posibilidad de ejercer este derecho a elegir por primera vez en la historia", dijo, Taddei explicó a los observadores internacionales cómo el INE organizó la inédita elección de miembros del Poder Judicial, pese a la premura del tiempo, conflictos legales y hasta el recorte presupuestal de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEn el marco de la inauguración de la Incubadora Legislativa, ‘Mujeres en Acción”, el Senador por el Estado de México Enrique Vargas del Villar, llamó a las y los diputados en el Congreso Federal para que en el próximo presupuesto se regresen los recursos para Seguridad Pública. Recordó, que con la llegada del gobierno morenista se quitaron más de 20 mil millones de pesos destinados a los municipios del país para la seguridad de las familias mexicanas. “Desde el Senado de la República estamos luchando para que ese dinero regrese porque es un recurso que necesitan los gobiernos locales y poder hacerle frente a las bandas delictivas”. El vicecoordinador de los Senadores panistas, confío en que en la Cámara de Diputados se privilegie la tranquilidad de las mujeres y de las familias y el tema de la inseguridad sea atendido con más recursos para los municipios del país. Durante el evento inaugural, Vargas del Villar, reiteró que actualmente México atraviesa por una época muy complicada políticamente y de inseguridad derivado de un sexenio fallido que dejo más de 200 mil muertos y más de 50 mil personas desaparecidas. “Por eso le hago un llamado respetuoso a la Presidenta de México para que juntos atendamos el tema de la inseguridad, porque no un asunto de partidos políticos, sino de agenda nacional, porque sino hay seguridad, las inversiones no llegan”.
Ir a la notaLa mañana de este viernes, trabajadores de la educación llevaron a cabo una marcha por la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007, la cual dio inicio en la Plaza Emiliana de Zubeldía culminando en Palacio de Gobierno, donde los manifestantes ofrecieron un posicionamiento e hicieron un llamado a las autoridades estatales a restablecer el diálogo. Ramsés Valenzuela Infante, integrante del Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación, expuso que esta actividad se realizó para mostrar la inconformidad de los docentes con la última respuesta dada por el Gobierno federal al magisterio movilizado. “Este día nosotros venimos a expresar que es insuficiente la respuesta que se está presentando por la presidenta Claudia Sheinbaum, en ese sentido nosotros tenemos que continuar el día de hoy con las movilizaciones y como Sonora venimos a reinstalar el diálogo con el Gobierno del Estado” comentó. Manifestó que se está procurando insistir en la necesidad de una mesa de diálogo estatal, ya que se tiene claro que, como movimiento se busca participar en los diálogos a nivel federal y ser escuchados por las autoridades. “Para ello necesitamos del apoyo y la interlocución de nuestras autoridades estatales, también queremos tener comunicación y una mesa de trabajo con el Congreso Federal, nuestros diputados y senadores que están elegidos por el pueblo para servir al pueblo y qué más pueblo que los trabajadores al servicio del estado” manifestó.
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una estrategia fundamental del Plan México: el desarrollo de una industria farmacéutica nacional fuerte, innovadora y soberana. Durante décadas, nuestro país dependió de la importación de medicamentos, insumos médicos y vacunas. Hoy, cerca del 70% de lo que usamos en nuestro sistema de salud viene del extranjero. Esta dependencia nos ha hecho vulnerables, especialmente en momentos críticos como la pandemia. Por eso, esta nueva estrategia representa un cambio de rumbo histórico. Es una apuesta por la soberanía sanitaria, por la innovación científica y por el desarrollo económico con justicia social. En este proyecto se cruzan salud, ciencia, soberanía y justicia social. No se trata solo de producir pastillas. Se trata de devolverle al pueblo mexicano el control sobre su salud, de hacer valer el derecho al medicamento gratuito y oportuno y de asegurar que nuestras hijas e hijos puedan estudiar, trabajar y desarrollarse en un país que cuida su salud con tecnología propia y decisiones soberanas. Se trata de tener una industria farmacéutica al servicio de la gente, no del lucro. Dip. María de los Dolores Padierna Luna
Ir a la notaPromueve en redes sociales su iniciativa legislativa para sancionar la explotación de las especies en el sector turístico. A eliminar todas las formas de maltrato y crueldad contra los animales convoca a la sociedad la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel. Por su convicción de que merecen vivir en libertad, porque como seres vivos sienten y sufren, en un video llamó a la empatía de la gente para poner fin a los actos crueles contra las especies en todos los ámbitos, incluido el sector turístico. El post publicado en redes sociales tiene como propósito difundir la iniciativa legislativa que presentó en la Cámara de Diputados para sancionar y combatir el uso de animales para la diversión de turistas. Insistió en la necesidad de sancionar la explotación de animales para la promoción turística, porque en el mundo hay cientos de miles que “sufren todos los días sólo para entretenernos”.
Ir a la notaEl Congreso se está preparando para una última vuelta antes del cierre del actual periodo legislativo, y quien trae la batuta es nada menos que Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Con su tono característico —tranquilo pero firme—, Monreal adelantó que están alistando un periodo extraordinario del 9 al 16 de junio, aunque aún falta afinar detalles con los demás grupos parlamentarios. ¿Y qué hay en la lista de pendientes? Mucho. Y de todo. Desde leyes en materia de seguridad pública e inteligencia, hasta temas de competencia económica, desapariciones forzadas, e incluso, vapeadores y bienestar animal. En otras palabras, una auténtica “limpia” legislativa para sacar lo que quedó en el tintero antes de que termine esta legislatura. Monreal detalló que ya hay leyes muy avanzadas en consenso, como la del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como una propuesta para la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Ambas buscan ajustar la coordinación entre instituciones de seguridad, en un momento en que la violencia sigue siendo un tema pendiente en muchas regiones del país.
Ir a la notaRicardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, rechazó que la distribución de acordeones en los que se indica por qué candidatos votar deslegitimen la elección judicial del próximo domingo. Monreal reconoció que tiene conocimiento de tres o cuatro listas, pero negó que su distribución sea un delito. «He visto como tres o cuatro distintas listas, no la misma. Varían quienes las estén promoviendo. Pero no deslegitiman. No es delito», afirmó. Monreal reiteró el llamado a la ciudadanía a no dejarse presionar por listas y votar en libertad. Tras rechazar cualquier intento de «coercitividad extrema» para obligar a participar en la próxima jornada electoral, el también coordinador de la mayoría llamó a no exacerbar los ánimos.
Ir a la nota