El Pleno de la Cámara de Diputados otorgó un minuto de aplausos en reconocimiento a las y los deportistas mexicanos que lograron triunfos en los Juegos Panamericanos, realizados en la ciudad de Santiago de Chile, Chile, entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre. Desde su curul, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) expresó que como es del conocimiento público, el país obtuvo en los pasados Juegos Panamericanos, celebrados en Santiago de Chile, 52 medallas de oro, 38 de planta, 52 de bronce, para un total de 142 preseas, colocándose en el tercer lugar del medallero. Por lo cual, dijo: “Nuestros deportistas hicieron historia dentro del deporte en el continente americano. Por ello, solicito un minuto de aplausos para todos ellos que pusieron en alto el nombre de México”.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), informó que se recibieron 32 toneladas de ayuda humanitaria por parte de una empresa privada, las cuales se sumarán a las demás donaciones que ha recibido la Cámara de Diputados en su centro de acopio, con el fin de ser entregadas a la población afectada por el huracán Otis, en Guerrero. “Hemos recibido 32 toneladas de ayuda humanitaria de una empresa que ha colaborado de manera permanente con la Comisión de Salud, Reckitt, que consisten en 2 mil 644 contenedores con diversos productos”, indicó
Ir a la notaA un mes del inicio de los ataques del grupo islamista palestino Hamas a Israel, el pleno de la Cámara de Diputados abordó el tema en el apartado de agenda política ante la falta de acuerdos para realizar un pronunciamiento de consenso. Previo al inicio de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, diputados de diversas fracciones lamentaron la tardanza de la Cámara baja para pronunciarse, a pesar del asesinato de miles de personas, entre ellas niñas, niños, mujeres y adultos mayores. Los legisladores se manifestaron en contra de los ataques de Hamas, pero también de los de Israel y criticaron la falta de un pronunciamiento por parte del estado mexicano. El petista Gerardo Fernández Noroña calificó como inconcebible que a un mes de los ataques y después de más de 10 mil personas asesinadas, la Cámara de Diputados no se hubiera pronunciado sobre la crisis humanitaria en la Franja de Gaza
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados inició este lunes la discusión del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, que considera un gasto total de nueve billones de pesos para el próximo año. Sin embargo, no se contempla un presupuesto para la reconstrucción de Acapulco y las zonas afectadas de Guerrero, después de las afectaciones que provocó el huracán “Otis”, el pasado 25 de octubre, por la madrugada. Aunque la oposición y Morena han anunciado que presentarán propuestas para crear un fondo, mediante las reservas que se presentarán al dictamen, a partir de mañana. El proyecto considera recortes a los órganos autónomos por 13 mil millones de pesos, que serán transferidos a la Secretaría de Educación para financiar una ampliación en las Becas de educación inicial Benito Juárez. También se prevén incrementos a los presupuestos de la Sedena (121%), a la Marina (63%), la Secretaría de Bienestar (25%) y a la Secretaría de Energía (224%). Así como recortes a los rubros de Salud (55%), a Turismo (98%), a Petróleos Mexicanos (27%).
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular de lo no reservado, la Ley de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024 (LEF), con la que se prevé un gasto neto total de un poco más de 9.06 billones de pesos, lo que representa un incremento real del 4.2 por ciento comparado con lo aprobado en el ejercicio 2023. Cabe destacar que en la propuesta inicial no se contempla modificaciones del presupuesto destinados para la reconstrucción del puerto de Acapulco, pero se tiene previsto e incluso ya acordado aprobar algunas reservas que permitirán fondos para la restauración del estado de Guerrero. Se prevé un déficit presupuestario de un billón 693 mil millones de pesos y las previsiones propuestas por el Ejecutivo Federal, de manera general, se alinean con las metas y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se destinan a una atención ordenada de los compromisos gubernamentales.
Ir a la notaEl coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, alertó que los damnificados de Acapulco podrían ser víctimas del crimen organizado, y un incremento en la inseguridad, ya que, ante la emergencia y al no poder continuar con sus actividades ilícitas, tratarán de obtener recursos mediante extorsionar a la población “Se viene el mayor problema de seguridad para Acapulco. ¿Por qué? Porque un crimen organizado que vendía drogas en restaurantes, en hoteles, en las playas, que controlaba piso de mucha gente, de vendedores, de bares, hoy no va a tener ese ingreso y lo va a tratar de sacar de la reconstrucción, y lo va a tratar de sacar de la población en general”, dijo. Aseguró que el crimen organizado ya está acaparando los materiales de construcción, y hasta cobran para que la gente pueda formarse para comprar gasolina. “Qué dice la gente, que el material de reconstrucción, lo está al menos, una gran parte, lo está administrando el crimen organizado”, expuso
Ir a la notaLa mayoría parlamentaria debe reflexionar y atienda las reservas al dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 que presentará la oposición, a fin de asistir las necesidades de las y los mexicanos, dijo Rubén Moreira Valdez, líder parlamentario priísta. “Vamos a presentar nuestras reflexiones. Esperemos que la mayoría hoy sí atienda los argumentos de mucho peso que ponemos, y que además haya aprendido de lo que está pasando. Le quitaron mucho dinero al sistema de protección civil, ahora Acapulco y otros municipios padecen las consecuencias”, subrayó. Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación previo al inicio de la sesión ordinaria de este lunes, donde iniciará la discusión del dictamen del PEF para el siguiente año fiscal, misma que se prevé concluya el jueves. “Ojalá la mayoría reflexione, aprenda y entienda que las reservas están presentadas con muy buena voluntad, por diputados que conocen sus distritos y que, además, recuerde que pueden aprobar el presupuesto con sus votos, pero no tienen la voluntad de la ciudadanía”, aseveró
Ir a la notaA diez días de la tragedia en Acapulco, el diputado federal Rubén Moreira, el abogado Miguel Ángel Sulub y el analista Mario Di Costanzo, calificaron de caótica la respuesta financiera y operativa por parte del gobierno federal, ante los graves daños que ocasionó el Huracán Otis en Guerrero
Ir a la notaDurante la votación del Presupuesto 2024 en la Cámara de Diputados, el legislador del PRI, Rubén Moreira, llamó a recortar 40 mil millones de pesos de los recursos destinados al pago del rescate bancario y otorgarlos a los afectados por el paso del huracán Otis en Guerrero. En su discurso, el coordinador de los diputados del PRI planteó que los recursos destinados al pago del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), se destinen a la reconstrucción de Acapulco y otras comunidades dañadas por el fenómeno natural. Moreira dijo que esta propuesta quitaría el dinero a los banqueros que se beneficiaron del rescate bancario. "Quitemos a los banqueros la prebenda del Fobaproa. Desde hace cinco años ustedes han votado los recursos presupuestales que soporta ese injusto fondo
Ir a la notaLos grupos parlamentarios del Frente Amplio por México retaron a Morena a aprobar más de 100 mil millones de pesos para atender la reconstrucción de Guerrero, afectado por el huracán "Otis". La Oposición anunció numerosas reservas de reasignación de recursos para Guerrero, debido a que el dictamen del Presupuesto omitió considerar un fondo especial y cortar los gastos administrativos del Gobierno. Al comenzar la discusión del Presupuesto de Egresos 2024, el presidente de la Comisión de Presupuesto, el morenista Erasmo González, expuso que habrá modificaciones al dictamen, pero no precisó el cómo ni con cuánto se apoyará a Guerrero. Al posicionar al Frente Amplio por México, el coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, manifestó que presentarán diversas propuestas para apoyar al estado de Guerrero, vía el Presupuesto del 2024, y que estarán a favor de todo lo que se presente en las reservas. Todos los recursos para reetiquetar "cuentan con nuestros votos para ese propósito", aclaró, luego de dos años previos en que se ha votado en contra del Presupuesto de Egresos.
Ir a la nota