La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, con la ratificación del recorte a los entes autónomos por 13 mil 262 millones de pesos. Además, se avaló un ajuste al gasto para estados y municipios por 7 mil 189 millones de pesos, derivado de la disminución del Derecho de Utilidad Compartida que paga Pemex al Gobierno. El proyecto se someterá a discusión ante el pleno de la Cámara el próximo lunes. El dictamen, avalado anoche con 32 votos a favor y 24 en contra, plantea un gasto de 9.066 billones de pesos para el próximo año. Con la redistribución de recursos, se destinarán 7 mil 189 millones más a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para carreteras, y de los recortes a entes autónomos, los 13 mil 262 millones de pesos serán para becas de educación básica “Benito Juárez
Ir a la notaA 10 días de la tragedia en Acapulco, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, el abogado Miguel Ángel Sulub y el analista Mario Di Costanzo, calificaron de caótica la respuesta financiera y operativa por parte del Gobierno Federal, ante los graves daños que ocasionó el huracán “Otis” en Guerrero. En el programa semanal “Con peras, manzanas y naranjas”, el coordinador parlamentario consideró necesario regresar el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) con reglas claras de operación
Ir a la notaLos diputados de Morena y sus aliados, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, aprobaron por 32 votos a favor y 24 en contra, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, con un recorte de 13 mil millones de pesos a diversos órganos autónomos, entre ellos el Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, a pesar de los reclamos de los legisladores de PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, no se destinaron recursos extraordinarios para la reconstrucción de Acapulco.
Ir a la notaLa diputada federal por Morena, en entrevista recordó que es la diputada más joven en la historia de Chihuahua, por lo que aseguró buscará "seguir haciendo historia" de la mano del pueblo chihuahuense, para que llegue a la Cámara Alta "la senadora más joven en la historia de ese estado". Dijo que de ganar la candidatura por Morena y la elección constitucional, impulsará reformas contra la violencia de género en el país. Lamentó que tan sólo a unas horas de su registro, se presentó un intento de censura por parte de trabajadores de Protección Civil del gobierno municipal de Chihuahua, quienes acudieron a clausurar el Museo Sebastián aludiendo que el recinto contaba con un reporte, desde octubre, por su instalación eléctrica.
Ir a la notaEn los últimos cuatro años, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 313 denuncias por violencia política de género, de las cuales 26.1% fueron presentadas por diputadas federales y senadoras. De acuerdo con un informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo General, al 16 de octubre de 2023, las quejas corresponden a 398 víctimas, entre las cuales también destacan las candidatas a diputadas federales (43) y ciudadanas (28). Uno de los casos más recientes es el de la senadora y aspirante presidencial Xóchitl Gálvez, quien denunció al presidente Andrés Manuel López Obrador por violencia política de género. En distintas mañaneras, el Mandatario señaló que la senadora panista fue impuesta como la candidata, entre otras expresiones que podían demeritar su trayectoria La denuncia derivó en medidas cautelares del INE, confirmadas por el Tribunal Electoral, para que el Presidente bajara las conferencias de los canales oficiales. Sin embargo, el fondo del asunto aún no ha sido analizado por la Sala Especializada del TEPJF. También destaca la denuncia presentada por las diputadas federales del PRI en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por los señalamientos en su programa Martes del Jaguar en el que aseguró tener material de carácter íntimo de las legisladoras
Ir a la notaHasta el momento, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 no se contempla crear un fondo extraordinario para Acapulco tras la devastación por el huracán "Otis". La oposición ha insistido en realizar reasignaciones en el dictamen para destinar recursos a las zonas afectadas de Guerrero; sin embargo, Morena y sus aliados no han aceptado ningún cambio al proyecto presidencial. Este lunes, la bancada del PAN propondrá al pleno de la Cámara de Diputados, mediante una reserva, crear un fondo en dos etapas. En la primera se buscaría acumular una bolsa de 100 mil millones de pesos con reasignaciones al presupuesto destinado al Tren Maya, las provisiones para el desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec y ajustes al gasto operativo de dependencias federales. Para la segunda etapa, establecer que hasta 50% de los excedentes petroleros que se obtengan durante 2024 se destinarán al fondo, lo que aseguraría alrededor de 50 mil millones de pesos por la subestimación del precio del barril de petróleo.
Ir a la notaEl diputado federal Mario Riestra Piña pidió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara baja que destine recursos a Puebla para la construcción del Hospital de Amozoc, la Línea 4 del Transporte Articulado Ruta y al suministro de agua potable.
Ir a la notaLas y los diputados del Grupo Parlamentario del PAN, que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, advirtieron que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 no beneficia a los mexicanos y no contempla apoyos para reconstruir las regiones afectadas por el huracán “Otis”. Lo anterior, en un comunicado referente a la reunión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de ayer viernes, en la que se aprobó, en lo general, el dictamen del PEF 2024 El diputado Héctor Saúl Téllez calificó el presupuesto como “autoritario y vengativo”, ya que transgrede la esfera del Poder Judicial. Asimismo, “es inaudito que no contemple ni un solo centavo para la reconstrucción, rehabilitación y apoyo a los damnificados en Acapulco”. Por su parte, el diputado Mario Gerardo Riestra Piña afirmó que se trata de un presupuesto que “parte de la terquedad y la soberbia”, al no querer modificarlo luego de la catástrofe que provocó el huracán Otis en Guerrero.
Ir a la notaLa diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) afirmó que el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 tiene un carácter político, que vuelve a poner en el centro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En declaraciones a representantes de medios de comunicación, externó su preocupación, ya que pese a que titulares de dichos órganos autónomos asistieron a la Cámara de Diputados a exponer las razones por las cuales es muy importante fortalecerlas con mayores recursos, particularmente electorales, éstos no fueron otorgados en el presupuesto. Asimismo, Zavala Gómez del Campo añadió que las universidades tecnológicas y politécnicas en un foro pidieron “claramente un aumento de presupuesto, que no fue concedido”; por otro lado, señaló que los recursos para la primera infancia, protección de derechos de las comunidades y pueblos indígenas y para las mujeres de nueva cuenta fueron menores a lo esperado
Ir a la notaEl diputado Luis Mendoza Acevedo, integrante de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, propondrá citar a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para que explique qué información dio al presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete para que actuara y alertara a la población de Guerrero antes del impacto del huracán Otis. El punto de acuerdo también plantea llamar a los titulares del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), David León Romero y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz. El legislador panista dijo que es necesario saber qué omitieron para prevenir el impacto del fenómeno, pues el gobierno del presidente López Obrador no hizo lo suficiente para poner a salvo a la población
Ir a la nota