El gremio de los profesionales de la salud exhortaron a los grupos parlamentarios del Senado al diálogo, tras la aprobación en lo general del proyecto de decreto en la Cámara de Diputados que reforma y adiciona la Ley General de Salud sobre la objeción de conciencia. José Narro Robles, ex rector de la UNAM, expresó en conferencia de prensa que se deben abrir espacios al debate y de reflexion para tomar decisiones sobre temas sensibles; además, de que se debe de escuchar a los expertos y no afectar la libertad de los profesionales sobre la objeción de conciencia. «A nuestro país no le conviene que estemos enfrentados, divididos, polarizados, es una oportunidad para resolver las cosas, respetar el derecho a la salud, yo soy un defensor de las instituciones públicas de salud”, agregó. Asimismo, el diputado Éctor Jaime del PAN, reiteró que la iniciativa busca criminalizar y sancionar a quienes hagan valer la objeción de conciencia en las instituciones de salud, al contemplar sanciones civiles, administrativas y penales a médicos y enfermeras.
Ir a la notaEl diputado Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), hizo votos para que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, que se prevé comience este lunes 6 de noviembre, impere el diálogo democrático y se reflejen en las necesidades de la población. En comunicado de prensa se informó que “es esencial que el debate sea incluyente y que todas las voces sean escuchadas, garantizando así la representación efectiva de los intereses de la ciudadanía”, señaló en un comunicado. Asimismo, en su calidad de coordinador del Grupo Parlamentario del PAN del PAN sostuvo que su partido seguirá apoyando la propuesta de un “Presupuesto Amplio”, misma que presentó junto a sus aliados PRI y PRD, ya que atiende las verdaderas necesidades de las familias mexicanas. “En la propuesta de Presupuesto del Frente Amplio por México buscamos atender las causas ciudadanas. Solamente pedimos modificaciones a una mínima parte del presupuesto total para 2024, pero que a su vez es lo más importante para las y los mexicanos”, subrayó.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, manifestó que la aprobación del Presupuesto de Egresos de 2024 dejará consciencias tranquilas y la seguridad de que el país tendrá los recursos necesarios para garantizar el bienestar de la población y la reconstrucción de Acapulco
Ir a la notaEl coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, afirmó que su partido insistirá en dotar de recursos para la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis y en las prioridades de los hogares mexicanos. A través de un comunicado, aclaró que, si bien no están en contra de las mega obras del gobierno federal, existen rubros que son más importante para la población. Recordó que, desde mañana, el pleno de San Lázaro realizará la discusión y votación del dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año fiscal 2024, del que confió impere el diálogo democrático y el intercambio de ideas por el bien de México y sus recursos se reflejen en las prioridades de los hogares mexicanos. El también presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que es “esencial que el debate sea incluyente y que todas las voces sean escuchadas, garantizando así la representación efectiva de los intereses de la ciudadanía”. Afirmó que su partido seguirá apoyando la propuesta de Presupuesto Amplio, ello para atender las verdaderas necesidades de las familias mexicanas
Ir a la notaCon la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 habrá conciencias tranquilas y la seguridad de que el país tendrá los recursos necesarios para garantizar el bienestar de la población y la reconstrucción de Acapulco, afirmó Ignacio Mier Velazco, líder parlamentario morenista en San Lázaro. A través de un comunicado el legislador adelantó que será el próximo martes por la mañana cuando inicie la discusión de las reservas del dictamen de presupuesto, y el jueves por la madrugada cuando se vote en lo particular. “Mañana se vota el dictamen en lo general. Seguramente habrá más de mil 800 reservas en lo particular, se reservan desde el proemio hasta la fecha en que fue firmado el dictamen, y le vamos a dar tiempo a la Mesa Directiva para que las sistematice todas”, dijo. Aseguró que el pueblo de México puede estar tranquilo de que, a través del PEF 2024, se garantizará la estabilidad económica que necesita el país para salir adelante el próximo año.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, afirmó que el ajuste de 5 mil millones de pesos a los órganos autónomos, en particular del INE, no pone en riesgo todo el proceso de organización, capacitación y papelería de la jornada electoral de 2024, ya que deja de lado el requerimiento en previsión de una eventual consulta popular. “Nosotros, que tenemos la mayoría y que emana de una mayoría en la Cámara de Diputados, la solicitud de una consulta, nosotros no lo vamos a hacer”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Mier Velazco explicó que el ajuste responde a no disminuir su presupuesto para no paralizar su operación, “simplemente no es atendible la solicitud de incremento con relación al presupuesto 2023. Puedo asegurar que ninguno de los organismos constitucionalmente autónomos a precios actuales va a haber afectado su presupuesto con relación al que tienen en este año aprobado”.
Ir a la notaA 10 días de la tragedia en Acapulco, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, el abogado Miguel Ángel Sulub y el analista Mario Di Costanzo, calificaron de caótica la respuesta financiera y operativa por parte del Gobierno Federal, ante los graves daños que ocasionó el huracán «Otis» en Guerrero. En el programa semanal “Con peras, manzanas y naranjas”, el coordinador parlamentario consideró necesario regresar el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) con reglas claras de operación. Lo anterior, tras reclamar que se ha tratado de minimizar lo que sucedió en Guerrero, pues señaló, Acapulco y las zonas aledañas se encuentran sin servicios vitales como agua potable, limpieza y energía eléctrica. El legislador enfatizó en un comunicado que se han debilitado las instituciones, el federalismo, el sistema nacional de protección civil y, por ende, la respuesta en estados y municipios, ya que no cuentan con recursos; además de que no reunieron a los sectores productivos para que haya unidad en la reconstrucción.
Ir a la notaPara el diputado federal de Morena, Ignacio Mier Velazco, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, debe dejar de evadir su responsabilidad y enfocarse en garantizar la seguridad pública en la ciudad. Lo anterior, tras condenar las balaceras registradas en el Mercado Morelos, y en las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y Santa María Xonacatepec
Ir a la notaTras la polémica que generó Marko Cortes, dirigente del PAN, al señalar que en la Ciudad de México postularían a un candidato hombre, integrantes del Frente Amplio por México (FAM) se reunieron para llegar a un acuerdo sobre el método de elección que, aclararon, contempla también a mujeres. Rubén Moreira, representante del PRI en el Frente Amplio por México (FAM), reveló que hubo un diálogo con panistas y perredistas.
Ir a la notaLuego del impacto del huracán “Otis”, los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD presentaron una iniciativa para expedir la Ley de Emergencia y Reactivación Económica Frente a Eventos no Esperados. Diputadas y diputados de sus grupos parlamentarios, llamaron a trabajar en unidad y con voluntad política, para destinar 50 mil millones de pesos extraordinarios para la reconstrucción del puerto de Acapulco. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, cuestionó que el Gobierno Federal minimice la tragedia en Acapulco y pretenda ocultar muchas cosas que suceden en la entidad; además, aseveró, no hay poderes en el estado. Solicitó que se revise si los poderes estatales están en la posibilidad de enfrentar la tragedia o están, de hecho, desaparecidos. Además, que la próxima semana, durante la discusión del PEF 2024 se vea en realidad si hay intención de trabajar o no, y de atender la tragedia y regrese en Fonden, con reglas de operación y transparente.
Ir a la nota