El Diputado Federal por Tlaxcala, Ray Vázquez Conchas, informó que la Comisión de Relaciones Exteriores de la H. Cámara de Diputados aprobó el segundo informe semestral de actividades, así como el programa anual de trabajo para el Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. El Congresista, integrante de tan importante Comisión, destacó que las actividades realizadas coadyuvan a fortalecer los lazos del Congreso mexicano con el resto del mundo, y de esta manera, se dimensiona la importancia internacional de la Cámara de Diputados. En su intervención, el Legislador Ray Vázquez pidió reconsiderar la pretensión de elevar al 50 por ciento los aranceles a la República Popular China, siempre en el marco del diálogo y el respeto.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada poblana en la Cámara de Diputados, Juan Antonio González Hernández indicó que no se tiene previsto ningún recorte presupuestal para la entidad. Dijo que desde la Comisión de Hacienda y Presupuesto se va a cuidar que Puebla pueda recibir recursos adicionales para la puesta en marcha de distintos proyectos, por ejemplo, la construcción del Cablebús y otras acciones en favor de los poblanos. Señaló que el recurso para el saneamiento del Río Atoyac está garantizado, pues se trata de una obra de largo plazo prioritario para el gobierno federal ya que en administraciones anteriores se ha abandonado. El legislador federal garantizó que los representantes de Puebla estarán pendientes de que al estado se destinen recursos necesarios para poder trabajar, aunque reconoció que nunca serán suficientes para atender las necesidades.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se llevó a cabo la sexta entrega del “Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025”, a través de la Comisión de Pesca, para reconocer a hombres y mujeres por su conocimiento, visión y acciones impulsadas a mejorar las buenas prácticas del sector pesquero y acuícola, así como compartir conocimientos y experiencias. Asimismo, por primera ocasión se otorgó el reconocimiento “Mujeres de Mar: Líderes de Pesca, Acuacultura y Seguridad Alimentaria 2025”, por sus méritos laborales, su impacto en el sector y en la sociedad, su contribución a la seguridad alimentaria, así como su trayectoria. El evento, realizado en colaboración con el gobierno de México, mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en coordinación con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), las Comisiones de Pesca de las Cámaras de Diputados y Senadores, así como la Asociación Civil Comunidad y Biodiversidad.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló el dictamen que le otorga al Senado o a la Comisión Permanente la facultad de rectificar los nombramientos de la Guardia Nacional que proponga el Ejecutivo Federal. Con 27 votos a favor, cinco en contra y una abstención, se avaló el dictamen que reforma los artículos 76 y 78 de la Carta Magna. El propósito es visibilizar al género femenino en las atribuciones que realiza la persona titular de la Presidencia de la República relacionados con las materias de política exterior, aprobación de tratados internacionales, nombramientos de funcionarios de la administración pública federal, para establecer, en lugar del “presidente de la República”, la “persona titular de la Presidencia de la República”.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se vivió un foro que puso el dedo en la llaga de una deuda histórica: la discriminación que enfrentan las mujeres indígenas en México. La diputada Evangelina Moreno Guerra, de Morena, dejó claro que no se trata de un tema de moda ni de discursos huecos, sino de una urgencia real que exige transformar las leyes en herramientas vivas. Ella habló de una “triple discriminación” que combina género, origen étnico y pobreza, y que en la práctica margina a miles de mujeres en tribunales, hospitales y espacios de decisión política. La apuesta es clara: no basta con tener leyes escritas, se necesitan jueces con sensibilidad intercultural, políticas públicas que hablen en las lenguas originarias y, sobre todo, más mujeres indígenas al frente de instituciones clave como el INPI. En este sentido, la diputada pidió directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum que sea una mujer quien dirija dicho instituto, como un símbolo pero también como un paso concreto hacia el cambio.
Ir a la notaEn un foro que reunió a legisladores y líderes del sector privado, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, puso sobre la mesa la transformación que ha vivido México en materia de bienestar laboral y protección social. Entre 2019 y 2024, explicó, se pasó de un sistema laboral excluyente a uno incluyente, donde la dignidad del trabajo y la seguridad social dejaron de ser privilegios y se convirtieron en derechos universales. No se trata solo de cifras: hablamos de millones de trabajadores del hogar con acceso a seguridad social, pensiones mejoradas para cientos de miles, formalización de empleados y protección integral para trabajadores del campo. Ramírez Barba lo resumió claro: estas reformas representan un nuevo contrato social para México, un pacto que trasciende gobiernos y coyunturas políticas, y que coloca al país entre los más avanzados en derechos laborales. Desde la dignificación del trabajo doméstico, la reforma al sistema de pensiones, hasta la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar y reformas para el campo, cada medida busca que el trabajo decente no sea un lujo, sino un derecho.
Ir a la notaEl gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, insistió en el llamado a diputados federales para homologar los criterios de seguridad en todas las centrales de autobuses para evitar desapariciones con fines de reclutamiento por parte del crimen organizado. Esto se da tras la detención de dos presuntos reclutadores el pasado sábado en la Nueva Central Camionera, así como la liberación de un joven. El mandatario reclamó que lleva varios meses solicitando la homologación, incluso, puso de ejemplo que hay casos que se han registrado en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque que involucran a jóvenes de otros estados. La iniciativa consiste en reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y es impulsada por la diputada federal de Movimiento Ciudadano por Jalisco, Claudia Salas y Alfonso Ramírez Cuéllar, legislador de Morena, esto a petición de la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez.
Ir a la notaPara cualquier chihuahuense cruzar la frontera con Estados Unidos representa un gasto de 12 mil pesos, de los cuales tan solo por el pasaporte mexicano representa un costo de 4 mil 120 pesos, protestó el diputado Francisco Sánchez (MC), quien presentó una propuesta para disminuir el cobro a la mitad. El legislador consideró que el monto parte de una fallida política centralista y por eso urgió al Congreso de la Unión a que apruebe una reforma que fije el costo del documento en 2 mil 060 pesos. Urgió a los legisladores federales a ponerse del lado de las familias de Chihuahua y reducir el costo de este trámite que hoy representa una carga económica, y que fijen un costo de 2 mil 060 pesos en el caso de la vigencia de 10 años.
Ir a la notaLa diputada federal suplente por el PAN, María Elena Pérez Jaén, presentó este lunes una solicitud de juicio político contra el senador Adán Augusto López Hernández, con el propósito de que sea investigado por su presunta vinculación con el grupo criminal La Barredora durante su gestión como gobernador de Tabasco. La legisladora, quien ingresó la petición en su calidad de ciudadana, acudió a la Secretaría General de la Cámara de Diputados a las 10:15 horas, donde fue recibida por autoridades jurídicas del Congreso. Pérez Jaén señaló que su intención es que el exsecretario de Gobernación sea sometido a un proceso de responsabilidad política que permita esclarecer las acusaciones en su contra. Hasta el momento, ni el senador ni su equipo han emitido postura pública respecto a esta solicitud.
Ir a la notaLas consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala informaron que el Órgano Interno de Control del INE les abrió un procedimiento de responsabilidades por votar, en diciembre de 2021, para detener, momentáneamente, la consulta de Revocación de Mandato de Andrés Manuel López Obrador. El 17 de diciembre de 2021, por seis votos a favor contra cinco, el Consejo General del INE detuvo momentáneamente la consulta de Revocación de Mandato del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, debido al recorte presupuestal que propinó la Cámara de Diputados. La decisión fue revocada por el TEPJF el 29 de diciembre, por lo que un día después se retomó la organización de la consulta, la cual se realizó en abril de 2022. Por ese mismo hecho, Morena en la Cámara de Diputados impulsó un juicio político contra los consejeros, del que desistió ante el reinicio de los trabajos. Sin embargo, también presentaron una denuncia ante la Fiscalía General.
Ir a la nota