El diputado Eruviel Ávila Villegas anuncio que en próximos días presentará una propuesta de reforma para llevar las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial al artículo 3 de la Constitución, para que sea obligatorio incluirlas en los programas y planes de estudio desde la educación básica. Al participar en el AI Summit México 2025, organizado por OpenAI -empresa líder mundial en el desarrollo de esta tecnología-, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación dijo que aunque haya quienes digan que no es necesario o que no hay presupuesto para dicho objetivo, trabajará para ver el cómo sí se puede y acompañar la iniciativa con recursos para su aplicación. Ante especialistas, emprendedores, estudiantes e interesados en el tema, afirmó que este espacio ofrece un diálogo enriquecedor, que contribuirá para que desde la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación se construya un marco jurídico que ponga a México a la vanguardia, con visión, ética, responsabilidad y respeto a los derechos humanos.
Ir a la notaCuando se habla de política internacional, solemos imaginar embajadores o presidentes firmando tratados, pero poco se menciona que también los congresos —sí, los mismos donde se discuten reformas y presupuestos— juegan un papel clave en la relación de México con el mundo. Y justo en eso anduvo la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, del Partido Verde, quien viajó a Corea del Sur en abril para representar al Congreso mexicano. Del 10 al 14 de abril, Fernández Cruz participó en la XXXI Reunión Extraordinaria del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL), que tuvo lugar en Seúl. Aunque suene muy técnico, en pocas palabras fue un encuentro para que los congresos de la región se coordinen y colaboren en asuntos que nos afectan a todos: desde la pobreza y el cambio climático, hasta la paz y el entendimiento entre pueblos
Ir a la notaLa Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado colocó sello rojo en una propiedad de la diputada federal del Partido Verde, Casandra de los Santos Flores, esto debido a que ha omitido pagar el consumo de agua potable. Fue durante este fin de semana que se observó dicha ‘advertencia’ de la dependencia estatal en el inmueble, donde se hace el aviso de corte ante la falta de pago. Cabe hacer mención que este lugar estuvo operando durante varios meses como restaurante-cantina, no obstante que no contaba con licencia para la venta de alcohol. Tras su cierre, la legisladora y su cónyuge, Levi Edgardo Díaz Guerra, quien ocupa una cartera en el CDM del Partido Verde, fueron denunciados por sus empleados ante la autoridad laboral por no cumplir con el pago de las indemnizaciones correspondientes
Ir a la notaLas diputadas y los diputados federales del Partido del Trabajo (PT) expresamos nuestro más sincero reconocimiento y felicitación a la militancia petista en Veracruz, por su destacada participación en las elecciones municipales del 1 de junio de 2025. Gracias a su compromiso y esfuerzo, el PT logró obtener 373 mil 581 votos; equivalentes al 12.55% del total, por lo que gobernará en 28 municipios del estado, consolidándose como una fuerza política en crecimiento sostenido y con presencia significativa en la entidad. Este avance electoral es testimonio del trabajo constante de nuestras bases y del respaldo ciudadano a una propuesta política que prioriza la justicia social, la equidad y la transformación profunda del país. El PT se posiciona como una opción real y comprometida con las causas del pueblo veracruzano, demostrando que es posible construir un México más justo desde lo local. Reiteramos que el Partido del Trabajo es el único partido de izquierda en México que mantiene una línea ideológica clara y coherente, sin ambigüedades ni concesiones a intereses ajenos al bienestar popular. Nuestra independencia y firmeza nos permiten ser la opción auténtica para quienes desean profundizar y defender la Cuarta Transformación desde una perspectiva verdaderamente progresista.
Ir a la notaEs necesario diseñar políticas públicas integrales que promuevan la donación de órganos en el país, no sólo desde el punto de vista de voluntad humana, sino desde el Estado, plantearon especialistas en la materia en el foro “Donar es vivir” en la Cámara de Diputados organizado por la diputada priísta, Abigail Arredondo Ramos. Los participantes destacaron que en México más de 100 mil personas esperan el trasplante de un órgano que les pueda cambiar la vida, y cada ocho minutos ingresa una más a la lista de espera. Además, refirieron que por cada donante se salvan alrededor de ocho vidas y se cambian las condiciones de más de 70 familiares. La doctora Ana María Niño Sánchez sostuvo que el principal problema de la donación de órganos en México, es la falta de participación social, derivado a que hay muchos mitos, dudas entre la población y falta de promoción e información. Puntualizó que entre los mitos destacan la idea de que se puede desfigurar el cuerpo, que los médicos no actuarán ante una complicación o riesgo de perder la vida, que ya es muy mayor de edad para donar o que la religión que profesan no se los permite, por lo que se debe revisar cada caso de manera individual
Ir a la notaPor no estar de acuerdo con la elección extraordinaria judicial que se llevó a cabo este domingo, con la que se renovarán los cargos en el Poder Judicial federal y local, el diputado coahuilense Jericó Abramo Masso dijo que sí acudió a votar, pero anuló su voto. yo tenía que ir a cumplir un compromiso cívico, pero mi forma de expresarles fue anulando mi voto, porque no puedo estar ratificando una elección que ya venía hecho quién iba a ganar”, declaró el legislador federal. Dejó claro que el Poder Judicial si necesitaba una sacudida, porque había mucha lentitud para buscar y garantizar justicia, y otros vicios que ya tenían harto el pueblo de México, pero Morena ese hartazgo lo capitalizó con una reforma a capricho. Teniendo la mayoría artificial legislativa y modificando la constitución para poder poner a quienes ellos quieren en base a sus intereses”, indicó Jericó Abramo, quien dijo, había otra manera de renovar el Poder Judicial
Ir a la notaAnte las recientes proyecciones económicas que indican una significativa desaceleración en México para el año 2025, el diputado federal del 5to distrito, Mario Calzada Mercado, señaló que es necesario contar con una agenda legislativa destinada a mitigar los efectos negativos en la economía nacional. De acuerdo con información del Banco de México, se ha ajustado el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 a 0.1 por ciento” “el éxito de una administración en gran medida se debe a el crecimiento del PIB “Es imperativo que desde el Congreso de la Unión tomemos medidas concretas para reactivar la economía y proteger el bienestar de las familias mexicanas. Requerimos de una agenda legislativa enfocada en incentivar la inversión, apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y fortalecer la infraestructura productiva del país”, explicó Mario Calzada. Finalmente, el diputado federal Mario Calzada, reiteró la importancia de fortalecer la relación comercial con Estados Unidos y Canadá, socios estratégicos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para asegurar dijo, el acceso a mercados y la estabilidad económica regional
Ir a la notaEl diputado federal Emilio Suárez Licona propuso una reforma para que se incluya de manera enunciativa más no limitativa los derechos de los usuarios establecidos en Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y fortalecer así a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En su exposición de motivos, el legislador mencionó que dicha ley se publicó con el objetivo primordial de proteger y defender los derechos e intereses del público usuario de los servicios financieros, que prestan las instituciones públicas, privadas y del sector social debidamente autorizadas, así como regular la organización, procedimientos y funcionamiento de la entidad pública encargada de dichas funciones. De tal suerte que la mencionada ley crea a la Condusef, cuya finalidad fue promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios frente a las Instituciones Financieras. El congresista aseguró que, si bien se ha avanzado, nuestro país aún encuentra retos en la llamada bancarización
Ir a la notaCon los resultados de la jornada electoral del pasado 1 de junio en el estado de Durango, que registran hasta la última actualización del PREP la victoria en más de 20 municipios para la alianza PRI-PAN “Grandeza y Unidad”, señalan que son un ejemplo nacional. “Le dimos un gran mensaje los propios militantes del PRI y del PAN, que aquí Morena se topa en duro, se topa con pared”, declaró el diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar. Manifestó que, de acuerdo con los resultados, destaca el mensaje a nivel nacional de que, cuando se unen PRI y PAN en conciliación y un buen acuerdo, son muy competitivos. Yáñez Cuéllar indicó que las elecciones son el mejor ejercicio para evaluar y descalificar un gobierno y, en este caso, se refrendó la confianza que se da al gobierno del estado por la ciudadanía, por lo que es necesario seguir trabajando en la dinámica de cercanía con los ciudadanos
Ir a la notaLos foros nacionales que organizará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para debatir la reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales comenzarán hasta la segunda o tercera semana de junio. Así lo dio a conocer El Economista, medio que informó que el retraso se debe a que el titular de la dependencia, Marath Bolaños, y parte del equipo organizador viajarán a Ginebra, Suiza, para asistir a la 113 Conferencia Internacional del Trabajo. Estos foros tienen como objetivo generar un espacio de análisis y diálogo entre diversos sectores para construir la base de la reforma constitucional que busca reducir la jornada laboral en México. Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece un máximo de 48 horas semanales. La propuesta es modificar el artículo 123 de la Constitución para disminuir este límite a 40 horas. Esta reforma ya fue aprobada en comisiones, pero su votación en el Pleno de la Cámara de Diputados se aplazó para incluir una discusión nacional más amplia.
Ir a la nota