HIDALGO
EFFETA

Hidalgo deja huella en San Lázaro con su riqueza artesanal y gastronómica

Con huapangos, tenangos, un tapete de aserrín multicolor y una variada muestra gastronómica que incluyó barbacoa, zacahuil, pastes y pulque, fue inaugurada la exposición “Hidalgo en San Lázaro” en la sede de la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México. La muestra permanecerá abierta hasta el 24 de abril y tiene como propósito dar a conocer la diversidad cultural de la entidad a través del arte popular, las tradiciones y la riqueza culinaria de distintas regiones. Durante el acto inaugural estuvieron presentes Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política; Dolores Padierna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados; Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; así como diputados federales y locales. Monreal destacó la importancia de esta muestra para reconocer la identidad del estado: “Será una exposición significativa de lo que representa lo hidalguense”, expresó. Por su parte, Padierna enfatizó la profundidad que se compartirá con el público durante los días de exposición: “Hoy celebremos al Hidalgo profundo, el que se expresa en los bordados de tenangos, en los aromas de zacahuil, en los sabores de la barbacoa del horno de tierra, en las notas del huapango arribeño, en la sabiduría de los pueblos originarios, en la creatividad de las y los jóvenes artistas y en la voz tenaz de sus mujeres y hombres que día a día construyen con dignidad el poder venir”, señaló

Ir a la nota
TABASCO
XEVA

Cámara de Diputados aprueba reglamento de la Comisión Permanente; arrancará en mayo

Con 434 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó este martes por unanimidad, un dictamen para regular el funcionamiento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que iniciará funciones a partir del 1 mayo, al término del primer año del periodo legislativo. Dicho dictamen establece que la interpretación del Reglamento de la Cámara de Diputados estará a cargo de la Mesa Directiva y también puntualiza que durante los periodos de receso de las cámaras, la Comisión Permanente tendrá la facultad de recibir la protesta de la persona que ocupe la presidencia de la República cuando no pueda hacerlo ante el Congreso. También se podrá presentar y aprobar la convocatoria para celebrar sesiones extraordinarias, y de recibir durante el receso del Congreso las observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo. Así como conceder licencias, ratificar nombramientos en Embajadas, consulados generales, así como los empleos superiores de Hacienda, Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Hablante de lengua rarámuri llamado al reconocimiento colectivo de los pueblos indígenas, porque son nacimiento de la nación

Al participar en la tribuna de la Cámara de Diputados, en la sesión presencial de este martes, Alejandro Hernández Cruz, hablante de lengua rarámuri, expresó que la identidad indígena y su ciudadanía mexicana no se contraponen, se complementan, por lo que “juntas representan una herencia viva que enriquece no solo a México sino al mundo entero”. En su intervención, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga para reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, indicó que ha tenido el honor de representar a la Sierra Tarahumara en escenarios nacionales e internacionales, siempre con su vestimenta tradicional rarámuri, porque su traje, sin decir una palabra, ya dice mucho. Habla de dignidad, de raíces y de orgullo. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, subrayó que Alejandro Hernández Cruz es originario de la comunidad Ruruchakachi, municipio de Guachochi, Chihuahua.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Ángel Ignacio Chávez Solís rindió protesta como diputado federal

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó protesta de ley a Ángel Ignacio Chávez Solís (Distrito 3-Nayarit) como diputado federal e integrante de la LXVI Legislatura. Previamente, en votación económica, el Pleno autorizó la licencia solicitada por el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT-Distrito 3 Nayarit) para separarse del cargo federal, del 22 al 24 de abril del año 2025. Minuta sobre cafeticultura A la Comisión de Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria se canalizó la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

La diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) rindió protesta como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta de ley a la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva. Previamente, el Pleno aprobó, con la mayoría calificada de 393 votos, el acuerdo de los grupos parlamentarios que designa a la diputada Mendoza Mondragón como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a partir de este martes y hasta la conclusión del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. El documento refiere que el 29 de agosto de 2024 se aprobó el acuerdo por el que se postula a las diputadas y diputados que habrán de integrar la Mesa Directiva para el primer año de la LXVI Legislatura, de tal manera que dicho órgano se conformó por una presidencia, tres vicepresidencias y una secretaría propuesta por cada grupo parlamentario.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PAN acusa omisión tras difusión de spot antiinmigrante en México

Cuando uno prende la tele en México y se topa con un anuncio gringo que estigmatiza a los migrantes —como si fueran criminales—, lo primero que viene a la cabeza es: ¿cómo es posible que eso se haya transmitido aquí? Pues eso mismo se preguntó, con bastante indignación, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados. Y no se quedó callado. Para él, la aparición en medios mexicanos del spot antiinmigrante impulsado por la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, no es un simple error técnico o una laguna legal: es consecuencia directa de un gobierno omiso y de instituciones debilitadas. Lo dice claro: “Esto pasa porque hay ineficacia gubernamental”. Y va más allá. Lixa no sólo cuestiona el por qué se permitió el anuncio, sino quién debía haberlo impedido. Señala directamente a la Secretaría de Gobernación, porque —nos recuerda— es la dependencia que autoriza, regula y da luz verde a este tipo de contenidos. O sea, alguien dejó la puerta abierta… y ahora quieren hacernos creer que no sabían

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política

Pregunta.- Diputado, buen día. Respuesta.- Hola, ¿Cómo están? Me da gusto saludarlos. Pregunta.- Diputado, son dos temas. Uno, la epidemia de sarampión y de tosferina sigue en aumento en nuestro país, principalmente en la frontera norte. ¿Cuál es el llamado que le van a hacer al secretario, pues, para que se trate este tema como debe ser un problema de salud pública? Respuesta.- Sí, es un problema de salud pública. Un llamado a la Secretaría de Salud de que no hay que minimizar, que cuidemos los impactos de la población en esta materia tan delicada y no permitamos que se incrementen los casos detectados de sarampión. Hasta este momento creo que se ha contenido, pero no descuidemos la estrategia de atenderla. Pregunta.- Hay 45 niños, bebés muertos… Respuesta.- Sí, lo sé. Pregunta.- Dice que no están vacunados y los que se están contagiando tampoco, pero hay que recordar que en el sexenio pasado se descuidó la cobertura nacional de vacunación. ¿Qué van a hacer ahorita?

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Moreira explota por spot antiinmigrante y la tibieza diplomática del gobierno

A ver, vamos a hablar claro. Esta semana, el Congreso se encendió —y no por una reforma polémica ni por una votación apretada, sino por algo que viene desde el norte: un spot antiinmigrante de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, que fue transmitido en la televisión mexicana. Así, sin filtro. Como si fuera cualquier otro comercial. Y el que alzó la voz —y vaya que la alzó— fue Rubén Moreira Valdez, diputado federal y líder del grupo parlamentario del PRI. Con tono firme y palabras que no dejaron espacio a las dudas, dijo que permitir la difusión de ese spot en México es «inaceptable». ¿La razón? “A los migrantes se les está diciendo delincuentes. Eso siembra odio, entre países, entre personas, entre razas”, soltó ante los medios. Y tiene un punto. El video no sólo ofende a quienes migran por necesidad, sino que también deja al país como si no tuviera voz ni voto en cómo se le retrata en medios internacionales… ¡en su propio territorio! Pero el enojo de Moreira no se quedó en el contenido del spot. Lo que más le molesta es la tibieza —así, tal cual— del Gobierno Federal. “¿Dónde está la nota diplomática?”, preguntó. ¿Por qué no se llamó a cuentas al embajador de EU? ¿Por qué no hay una postura oficial fuerte? Para él, todo se ha quedado en las palabras de “la mañanera”, y eso, con todo respeto, “no cuenta”.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Comisión en San Lázaro aprueba reforma para fortalecer control y sanción de actividades con armas de fuego

La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para fortalecer la regulación en materia de registro, control, vigilancia y sanción de las actividades relacionadas con armas de fuego, municiones, artificios y explosivos, así como sus componentes y accesorios. Avalado con 25 votos, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, con la intención de discutirlo y votarlo este miércoles en el pleno. El presidente de la comisión, Luis Arturo Oliver Cen, detalló que el personal técnico de la Secretaría de la Defensa Nacional realizó un amplio análisis de la iniciativa para elaborar un dictamen de calidad con reformas a 59 artículos en total. Al fijar la posición del grupo parlamentario de Morena, la diputada Jessica Saiden sostuvo que el proyecto fortalece la responsabilidad de operación de las instituciones policiales y militares, además de limitar el uso de armas exclusivamente para fines oficiales y prevenir las actividades irregulares

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

La Comisión de Vigilancia de la ASF se reunió con el titular de la Unidad de Evaluación y Control

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, presidida por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), se reunió con el titular de su Unidad de Evaluación y Control (UEC), Ricardo Palma Rojas. En la sesión de trabajo se presentaron los avances del programa anual de trabajo de la UEC, las mejoras de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) derivadas de las recomendaciones de la Unidad, así como la “Evaluación del Desempeño de la Unidad de Evaluación y Control”. El diputado Herrera Borunda dijo que esta presentación no solo refleja el trabajo realizado sino el cómo fortalecer la transparencia, rendición de cuentas y el seguimiento institucional de las instituciones que es preciso realizar por mandato constitucional. “Sin duda la UEC es el auditor de los auditores; verifica el apego que tiene los auditores a la norma, metodología, rigor, objetividad y, sobre todo, que lo hagan con amor a la patria, transparencia y de una manera eficaz”, agregó. Mencionó que la Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó una iniciativa que nació de la instancia que preside, para que sea la UEC el órgano garante en la salvaguarda de los derechos de acceso a la información, transparencia y protección de datos, esperando que pase en los próximos días al Pleno

Ir a la nota