Con el fin de evitar que haya amenazas constantes contra periodistas por sus investigaciones, publicaciones u opiniones, la diputada Kenia López Rabadán propone que cuando un servidor público demande a un comunicador por daño moral, éste tenga que demostrar que la información fue difundida con dolo o mala fe. Se quiere silenciar a las voces críticas denunciando injustificadamente y eso no se debe permitir, señaló al dar a conocer la propuesta. Asimismo, con la reforma busca que la posibilidad de demandar a un periodista prescriba a los 6 meses de haber sido publicada la información en cuestión y con este plazo no haya amenazas contra los periodistas de manera atemporal. López Rabadán lamentó que en México cada 14 horas un periodista sea agredido, lo que pone en riesgo constante la libertad de expresión en nuestro país
Ir a la notaLa Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados celebrará el próximo martes el primer foro sobre la reforma en materia de telecomunicaciones, con el objetivo de coadyuvar a la construcción de un marco regulatorio para equilibrar, de acuerdo con los nuevos preceptos constitucionales. Así lo anticipó el legislador panista Miguel Ángel Monraz, presidente de la comisión legislativa, al confirmar la participación de expertos relacionados con el servicio de telecomunicaciones, representantes del gobierno federal, organismos y sociedad civil, así como especialistas de universidades en dicho ejercicio. Subrayó que se trata de un esfuerzo colaborativo y progresivo para definir las estrategias que garanticen la sostenibilidad y la modernización del sector en la era de la convergencia digital
Ir a la notaRepresentantes de diversos colectivos y organizaciones de personas buscadoras que acudieron a la Cámara de Diputados al Foro “Personas desaparecidas: Lucha por la memoria y la justicia”, organizado por el Grupo Parlamentario del PT, solicitaron que se escuchen sus voces antes de generar una iniciativa en esta materia. Familiares de personas desaparecidas provenientes de Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Nayarit relataron cómo por sus propios medios se han dedicado a localizar a sus familiares, enfrentándose a la resistencia de parte de las autoridades a compartir información y a la poca coordinación entre las instituciones de procuración de justicia. El diputado federal José Luis Sánchez González (PT) hizo un llamado a la movilización social, ya que la desaparición de miles de personas debería ser motivo para que “todo el pueblo de México estuviéramos levantados, movilizados, reclamando justicia”.
Ir a la notaLa diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena) propuso que los planes y programa de estudio que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y particulares, incluyan “el fomento de la cultura de la legalidad y la prevención, combate y erradicación de los actos de corrupción”. La iniciativa, que adiciona la fracción XVI al artículo 30 de la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación, considera que el objetivo no solo es fortalecer la formación ética y ciudadana de las futuras generaciones, sino contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Destaca en su exposición de motivos que México ocupa el lugar 126 de 180 países evaluados, con una calificación de 31 puntos sobre 100, lo que refleja que persisten prácticas corruptas en distintos ámbitos de la vida pública, principalmente en materia social, político y económico
Ir a la notaEl sábado pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) publicó un proyecto de resolución para solventar una denuncia por violencia política de género en contra del exfutbolista y político Cuauhtémoc Blanco. La denuncia se trata de la interpuesta por Juanita Guerra Mena en junio del 2023, quien en ese entonces fungía como diputada. La propuesta de resolución fue hecha por el magistrado Reyes Rodríguez y busca determinar que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la facultad de resolver la querella
Ir a la notaLa diputada Celia Esther Fonseca Galicia, del PVEM, presentó una iniciativa que reforma la Ley del Seguro Social para incorporar la atención integral de la salud mental como derecho fundamental. La propuesta añade una fracción VI al artículo 111 para establecer en el régimen obligatorio que comprende los seguros el de la salud emocional, y que el IMSS garantizará su atención integral como parte del derecho a la seguridad social, incluyendo servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social para los asegurados y sus beneficiarios. Puntualiza que atención esta deberá ser accesible, oportuna, continua y con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género
Ir a la notaEl diputado federal del PRI, Emilio Suárez Licona, presentó tres iniciativas para fortalecer el sistema de salud en México: otorgar licencias laborales a madres, padres o tutores de menores con discapacidad; incorporar el uso de tecnologías digitales como la telesalud y la telemedicina; y garantizar que médicos extranjeros revaliden sus estudios antes de ejercer en el país. En su primera propuesta, el legislador planteó que madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad puedan acceder a licencias laborales para atender sus cuidados sin poner en riesgo su empleo. Estas licencias estarían disponibles para quienes trabajan en el sector público y cuenten con seguridad social.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), en la Cámara de Diputados. propuso reformar las leyes en materia de Vivienda para que los trabajadores que perciben entre uno y cuatro salarios mínimos y cuyo monto máximo de crédito sea de 850 mil pesos o 250 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), puedan acceder a éste con una tasa de cero por ciento de interés. La iniciativa de la diputada Mayra Espino Suárez plantea reformar tanto la Ley del Infonavit como la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a fin de que los trabajadores puedan tener un crédito para la adquisición o mejora de vivienda en condiciones realmente favorables.
Ir a la notaEl Gobierno mexicano ha intensificado su vigilancia sobre el contrabando de rifles Barrett calibre .50, armas de uso militar que han sido adoptadas por el crimen organizado por su capacidad para perforar blindajes pesados. Un informe binacional, enviado a la Cámara de Diputados, revela que entre 2010 y 2023 fueron asegurados 831 rifles de este tipo, de los cuales 519 son fabricados por la compañía Barrett, firma a la que el gobierno mexicano responsabiliza de facilitar el tráfico ilegal de armas. Todas los rifles decomisadas fueron importadas, principalmente desde armerías en Arizona y Texas. En México no se produce armamento de esta categoría.
Ir a la notaun día de que se cumpla el plazo para que los órganos legislativos adecuen sus lineamientos internos para atender las nuevas disposiciones en materia de transparencia, la Cámara de Diputados analiza un anteproyecto que dota a su Contraloría Interna de nuevas atribuciones. El diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, sostuvo que la semana pasada envió a los coordinadores de cada grupo parlamentario una propuesta de modificaciones a la nueva autoridad garante, que deberá asumir las funciones que tenía el extinto INAI. “La reforma que le estoy planteando a los coordina dores -que ya se las planteé hace una semana- es una reforma a la Ley Reglamentaria que implica conferir atribuciones a la Contraloría Interna'', informó el líder de la bancada morenista en la Cámara de Diputados.
Ir a la nota