TAMAULIPAS
HOY

Promueven iniciativa para evitar abusos en los servicios de internet

La diputada Montserrat Ruiz Páez (Morena) planteó una iniciativa para prohibir la mal llamada Política de Uso Justo (PUJ), y así evitar abuso por parte de las empresas de Internet y garantizar los derechos de los consumidores. En rueda de prensa, recordó que el pasado 2 de abril Totalplay anunció un cambio radical en sus planes de internet residencial, la empresa propiedad de Grupo Salinas informó que a partir del 15 de abril todos sus paquetes que fueron vendidos como ilimitados tendrían un tope de datos. Por tal motivo, propuso una adición al artículo 146 Bis y se reforman los artículos 3 y 298 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de prohibición de políticas de uso justo en servicios de internet residencial.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Necesario, programas de reintegración social que incluyan salud mental, educación y capacitación laboral

A fin de implementar programas de reintegración social que incluyan atención integral en salud mental, educación, capacitación laboral y habilidades sociales, así como el fomento de espacios seguros para su desarrollo personal y comunitario, el diputado Javier Taja Ramírez (Morena) impulsa una iniciativa. El documento, que adiciona la fracción VII al artículo 7 de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, fue enviado a la Comisión de Seguridad Ciudadana para su estudio y dictamen. Expone que la violencia y la delincuencia son fenómenos complejos que afectan a la sociedad e impactan tanto la seguridad pública como el bienestar individual y colectivo, por lo que es indispensable adoptar medidas efectivas que no solo busquen la sanción de los delitos, sino promover la prevención desde una perspectiva integral.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Alejandro Domínguez busca garantizar en la ley el apoyo estatal a proyectos artísticos

El diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez presentó una iniciativa que reforma el artículo 11 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales para garantizar que el apoyo estatal a los artistas sea reconocido como un derecho fundamental, con la finalidad de asegurar condiciones dignas para la creación artística y su acceso equitativo. En su exposición de motivos, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI manifestó que esta medida busca fortalecer la cultura como un bien colectivo y un pilar del desarrollo social y económico, permitiendo que los artistas ejerzan su labor sin obstáculos financieros o estructurales y fomentar la diversidad cultural en el país. El legislador recordó que, además, el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que toda persona puede participar en la vida cultural de su comunidad, lo que implica la necesidad de garantizar condiciones dignas para quienes crean arte.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
HOY

Reprueban que el PND 2025-2030 no incluya a la comunidad LGBTTTIQ+; es un retroceso

Tras el transfeminicidio de Sara Millerey González, ocurrido el pasado 4 de abril en Antioquia, Colombia, y que ha provocado un amplio rechazo, la diputada Mónica Sandoval Hernández (PRI) condenó este hecho, y criticó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, presentado por el Ejecutivo Federal, avalado por la mayoría, no incluya a la comunidad LGBTTTIQ+. “El transfeminicidio de Sara Millerey González es un hecho lamentable e indignante, no sólo por la violencia y odio que ingenerablemente acompañó el suceso, sino porque es un hecho que nos obliga a poner atención y con firmeza encabezar esfuerzos para erradicar todos los tiempos de violencia contra cualquier persona”, manifestó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Piden incluir en la Constitución el derecho de toda persona a ser buscada, bajo el principio de presunción de vida

La diputada Kenia López Rabadán (PAN), a través de una iniciativa, propone agregar un párrafo vigésimo quinto al artículo 4 de la Constitución Política para establecer que toda persona tiene derecho a ser buscada de forma efectiva, exhaustiva y expedita, bajo el principio de presunción de vida. Asimismo, que corresponde al Estado garantizar que haya justicia, verdad, reparación, garantías de no repetición, así como establecer los mecanismos para la búsqueda, localización, identificación y, en su caso, que la entrega de restos humanos sea con dignidad, respeto y apego a los derechos humanos. El presupuesto destinado a garantizar este derecho deberá ser suficiente y no podrá ser inferior, en términos reales, al año inmediato anterior. La iniciativa, enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, en su exposición de motivos señala que el delito de desaparición forzada es uno de los ilícitos más devastadores que existen, ya que implica violaciones graves a los derechos humanos de las personas.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRARÉPLICA

Congreso pospondrá discusión de reformas sobre desapariciones hasta concluir diálogo con colectivos: Monreal

El Congreso de la Unión postergará la discusión de las reformas propuestas por el Ejecutivo federal sobre desapariciones forzadas y población, hasta que finalice el diálogo entre la Secretaría de Gobernación y los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, informó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. El legislador precisó que “ya nos tocará reformar las leyes en términos del diálogo y los consensos que se logren” con las familias, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciará su intención de convocar un periodo extraordinario para debatir las modificaciones legales. En el mismo contexto, Monreal adelantó que la próxima semana se espera la llegada de dos nuevas iniciativas presidenciales sobre competencia económica y telecomunicaciones, las cuales también podrían ser discutidas en dicho periodo extraordinario.

Ir a la nota
EDOMEX
EXPANSIÓN POLÍTICA

PAN propone tipificar como delito el reclutamiento forzado del crimen organizado

Ante los casos de reclutamiento forzado por parte de organizaciones criminales, como el registrado en el rancho Izaguirre de Jalisco, la panista Kenia López presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para tipificar este tipo de delito y establecer penas de hasta 80 años de prisión. La diputada panista, Kenia López Rabadán, presentó la propuesta en San Lázaro, a semanas del hallazgo del campo de entrenamiento criminal en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco. "El crimen organizado nos está quitando a nuestros jóvenes y a nuestros niños para convertirlos en sicarios, son muchas las familias incompletas que han visto salir a alguno de sus integrantes, (...) y lamentablemente no vuelven a casa porque el crimen organizado los secuestró o engañó para reclutarlos, por eso presento esta iniciativa", señala López Rabadán en un video subido a sus redes.

Ir a la nota
GUERRERO
SUR ACAPULCO

La reforma judicial de Guerrero va contra la Constitución federal, afirma Rubén Cayetano

El ex diputado local por Morena, Rubén Cayetano García, informó que presentó al Congreso de la Unión una alerta constitucional por las modificaciones que tuvo la armonización de la reforma Judicial en Guerrero. En conferencia de prensa, Cayetano García calificó la armonización que hizo el Congreso del Estado como un “remedo”, e indicó que debido a las modificaciones hechas por los diputados se rompería el pacto federal, y fue por lo que presentó la alerta constitucional. Cayetano García mencionó que ya entregó dicho recurso a la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores y de Diputados para que lo revisen y se corrijan las modificaciones hechas en la Constitución local. El ex diputado explicó que la reforma realizada por el Congreso del estado no garantiza que los titulares del Tribunal Superior de Justicia y de los dos nuevos órganos que serán creados 2027, que son el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, sean designados a través de las elecciones. Mencionó que la alerta constitucional la presentó el pasado 10 de abril ante los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, de quienes, dijo, espera que “le entren” a la revisión de la reforma en Guerrero antes de que sea declarada y publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Agregó que, si el Congreso de la Unión no revisa la reforma en Guerrero, solicitará a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que presente una controversia constitucional para revertir lo aprobado por el Congreso local.

Ir a la nota
ZACATECAS
LA JORNADA

Destaca Ricardo Monreal apoyo de presidenta para el desarrollo de Zacatecas

El diputado federal Ricardo Monreal Ávila destacó el respaldo que ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al pueblo de Zacatecas, luego de su reciente visita que realizara por ese estado el fin de semana pasado. El coordinador de la Bancada de Morena en la Cámara de Diputados subrayó la serie de obras y programas estratégicos que la presidenta ha anunciado para el bienestar de las familias del estado de Zacatecas. Gracias a ese apoyo, se han logrado canalizar recursos históricos para la entidad, especialmente en sectores prioritarios, como la salud, vivienda, infraestructura, el campo y la seguridad.

Ir a la nota
VERACRUZ
HORA CERO

Ante el intento de Trump de reconfigurar el ordenamiento político y económico, debemos defender la soberanía con inteligencia: Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que ante el intento de la administración del presidente Trump de reconfigurar el ordenamiento político y económico no solo dentro de Estados Unidos, sino también en sus relaciones con el mundo, México no puede ni debe actuar por impulsos. “La soberanía se defiende con inteligencia, no con bravuconadas”. En un mensaje emitido en sus redes sociales, el legislador enfatizó que “hoy más que nunca debemos mostrar unidad como nación y confiar en nuestras instituciones, y en nuestra jefa de Estado, la Presidenta Claudia Sheinbaum, porque unidos va a ser más difícil que nos sigan embatiendo, va a ser más difícil que nos ataquen; unidos vamos a resistir los embates de los gobiernos hostiles”.

Ir a la nota