El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que esperará a que concluya el diálogo del gobierno federal con colectivos de familiares de desaparecidos, para discutir en un periodo extraordinario las reformas presidenciales a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población. Tras el puente por Semana Santa, Monreal dijo que esperará recibir dos iniciativas que anunció la presidenta, Claudia Sheinbaum, que son la de competencia económica, antimonopolio y una de telecomunicaciones. Ambas “son indispensables para poder asignar las facultades que tenía la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (que desapareció Morena) para que no haya vacíos peligrosos y no haya ausencia normativa que regule esas actividades”, indicó.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, informó que buscarán aprobar las leyes reglamentarias que reasignan las facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tras su extinción antes de que concluya el actual periodo de sesiones, el próximo 30 de abril. El legislador informó que la próxima semana habrá tres sesiones en las que se prevé que sean revisadas las iniciativas anunciadas por Sheinbaum en materia de competencia económica, monopolios y telecomunicaciones. El morenista comentó que estas modificaciones son necesarias para reasignar las facultades que tenían la Cofece y el IFT, organismos autónomos que fueron extinguidos con la reforma en materia de simplificación administrativa propuesta por Sheinbaum, y evitar con ello que existan ausencias normativas que regulen esas actividades.
Ir a la notaLa secretaria de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, Fuensanta Guerrero, presentó una iniciativa de reforma al Artículo 4° de nuestra Carta Magna, con el propósito de elevar a rango constitucional el derecho a la atención de la salud mental y que el Estado la otorgue de forma integral y gratuita. Actualmente dicho artículo sólo establece que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud”, por lo que la integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), pidió adicionar las palabras ‘física y mental’, para que la “política en materia de salud esté dotada de especificidad y reconozca a la salud mental en la máxima norma de México”. En ese mismo apartado constitucional la zacatecana propone que se establezca que la “Ley definirá un sistema de salud ‘preventivo y de atención eficaz’, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de ‘la salud física y mental’ de las personas que no cuenten con seguridad social.
Ir a la notaPara la investigadora Parastoo Anita Mesri, uno de los retos es conseguir que realmente los distritos electorales indígenas reflejen pluralidad y que sean las asambleas comunitarias las que elijan a sus diputadas y diputados, en lugar de ser postulados por partidos políticos. La especialista recalcó que es importante el aspecto interno de esas localidades y que se respete su independencia y la forma de organización propia con la mínima intervención del Estado y la maximización de autonomía; asimismo, acentuó que se debe reconocer que hay propuestas propias para la participación política en los diferentes espacios gubernamentales. Reconoció que hay un número importante, tanto en las entidades federativas como en la Cámara de Diputados federal, de ciudadanía “integrante de naciones originarias” que llegó a cargos de elección por la vía de los partidos políticos.
Ir a la notaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó este lunes que prevé solicitar un periodo extraordinario al Congreso de la Unión para sacar adelante las leyes pendientes, entre ellas las que tienen que ver con desapariciones forzadas y las secundarias sobre la reforma al Poder Judicial, pues el actual periodo de sesiones concluye el 30 de abril. "Es probable que no nos dé tiempo de aquí a que termine abril, entonces estaríamos pidiendo un periodo extra al Congreso de la Unión, tanto para leyes relacionadas con personas desaparecidas y también algunas leyes secundarias que tienen que ver con la reforma al Poder Judicial”, dijo.
Ir a la notaA punto de cerrar el segundo periodo de sesiones del primer año legislativo en el Congreso de la Unión, sólo la diputada Beatriz Milland y el diputado Erubiel Alonso Que, han subido a tribuna a presentar alguna iniciativa, los restantes cinco representantes por Tabasco sólo se han sumado a las propuestas presentadas por otros legisladores, o las que su fracción parlamentaria ha llevado ante el Pleno. A pesar de que todos los representantes por Tabasco ante el Congreso de la Unión ganan lo mismo, 79 mil pesos mensuales, no todos trabajan igual para lo que pidieron el voto: legislar.
Ir a la notaEn Hermosillo, Sonora, se celebró la Asamblea Informativa “Construyendo Justicia”, evento encabezado por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, quien exhortó a la ciudadanía a participar activamente en la histórica elección del Poder Judicial. Acompañado por el secretario de gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo, el legislador reunió a más de 2 mil personas para presentar los avances del proceso electoral judicial. Ramírez Cuéllar destacó la dimensión histórica del momento: por primera vez, la población elegirá directamente a quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, el Tribunal de Disciplina Judicial y los juzgadores de distrito.
Ir a la notaLa presidenta de Morena Jalisco Erika Pérez García; la diputada local Marta Arizmendi; la diputada federal Claudia García y el Senador por Jalisco Carlos Lomelí Bolaños, respaldaron las acciones presentadas en el Plan México que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El Senador Carlos Lomelí Bolaños afirmó que el Plan México es una estrategia integral para el país que impulsará el mercado interno y fortalecerá la economía con acciones concretas como la ampliación de la autosuficiencia alimentaria y energética, el crecimiento de obra pública, la construcción de vivienda y créditos , el fortalecimiento del mercado interno en las diferentes industrias, el aumento del salario mínimo, la renovación permanentemente del paquete contra la inflación, aunado a la generación de empleos con salarios dignos y el fortalecimiento a los programas sociales.
Ir a la notaEl diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, acudió este viernes ante un juez de control en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, para exigir se le diera a conocer el estado procesal de la carpeta y los elementos que dieron origen a la denuncia presentada en su contra por el presunto delito de intento de violación. Al salir de los juzgados y acompañado de su abogada, Naiby Ríos, el diputado federal guardó silencio ante los medios de comunicación, como parte de la nueva estrategia que tomará su defensa. La Audiencia de Auxilio Judicial promovida por la defensa de Cuauhtémoc Blanco --registrada el viernes pasado a las 14:15 minutos--, tuvo como único fin, exigir acceso a la carpeta de investigación, donde fue denunciado por tentativa de violación por su hermana, “ya que se vulneraban sus derechos”
Ir a la notaEl diputado federal de Morena y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena, Pedro Haces Barba, señaló que ahora más que nunca Europa y América Latina deben estar unidas por una historia y por todos los valores que compartimos. Al participar en el Consejo de Europa, en Estrasburgo, Francia, en representación de la Comitiva de diputados Federales de México que asistieron, sostuvo que: “Ya no podemos dejar pasar más tiempo por un nuevo orden global que esta cambiando día a día aceleradamente desde los bloques e intereses geopolíticos que se están reconfigurando no nos podemos dar el lujo de caminar solos, hay que decirlo claro, si Europa y América Latina no aprovechan sus grandes lazos históricos para estrechar sus vínculos y por eso se refleja una posición conjunta y unificada.
Ir a la nota