La diputada María Isidra de la Luz Rivas, del PT, presentó una iniciativa que adiciona el artículo 14 de la Ley de Migración, a fin de que los migrantes ciegos tengan derecho a que se les proporcionen los documentos informativos y formatos en lenguaje braille. La propuesta señala que, en caso contrario, se le designará como intérprete a una persona que pueda informarle de lo descrito en dichos documentos. La iniciativa, turnada a la Comisión de Asuntos Migratorios, advierte que entre las condiciones de vulnerabilidad que pueden afectar a las niñas, niños, adolescentes y personas adultas migrantes es tener capacidades diferentes. Menciona que vigilar que sean respetados y hechos valer los derechos de las personas migrantes y con discapacidad, es una tarea del Estado mexicano y cuya importancia recae en el principio de la dignidad humana, sobre el cual México ha hecho hincapié y que forma parte de la política migratoria del actual gobierno.
Ir a la notaLa diputada federal Ana Isabel González recriminó a las autoridades federales que la infraestructura energética, como los trasformadores de luz en Monterrey, Nuevo León, está obsoleta y no tienen las herramientas para darles mantenimiento, además de los altos costos en los servicios de luz que afectan la economía de miles de familias. La legisladora del PRI señaló que el Gobierno federal debe voltear la mirada hacia las energías sustentables con planes integrales que beneficien a las y los neoleoneses que constantemente sufren apagones. En cuanto a hidrocarburos, la legisladora priista recordó que la refinería de Cadereyta sigue contaminando y las autoridades han prometido que entrará en fase de modernización, pero no dicen para cuándo.
Ir a la notaLa diputada federal Mónica Sandoval Hernández hizo un llamado a las autoridades del país para realizar las acciones necesarias y evitar que se sigan cometiendo crímenes de odio como el transfeminicidio, por ello presentará una iniciativa en la materia en conjunto con la comunidad LGBTQI+. “Ya nos estamos uniendo, abrí mesas de trabajo con toda la comunidad; ya se está trabajando en eso y en donde todas, todos y todes van a participar, su voz importa”, expresó. En conferencia de prensa, la legisladora urgió a implementar protocolos de prevención y campañas informativas, ya que de acuerdo con el monitoreo de muertes trans emitido por la Transgender Europea, de octubre de 2023 a septiembre de 2024 Latinoamérica rebasó los más de 230 casos, siendo Brasil el principal país seguido por México y Colombia. Y en los últimos tres años, México ha registrado más de 70 transfeminicidios, 61 en 2024 y 7 en lo que va de 2025.
Ir a la notaA fin de sancionar de nueve a siete años de prisión, y el equivalente de 300 a tres mil días multa a quien abandone a un perro, gato o cualquier animal doméstico en vías públicas, predios, inmuebles o cualquier sitio distinto al del domicilio de quien ejerza su propiedad, las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI), impulsan iniciativa que adiciona el artículo 419 Ter del Código Penal Federal. En la exposición de motivos, refiere que en México cerca de 27.9 millones de perros y gatos viven en situación de calle, lo que representa una problemática de dimensiones alarmantes, que afecta no solo el bienestar animal, sino también la salud pública y el medio ambiente. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis.
Ir a la notaEl diputado federal Juan Antonio Meléndez Ortega mostró su preocupación debido a que la sequía que azota al país, está disminuyendo la capacidad de las presas en el Estado de Chihuahua, como La Boquilla y Las Vírgenes que actualmente se encuentran en 14 y 11 por ciento, respectivamente. En Conferencia de prensa, explicó que esto dejaría sin un ciclo agrícola a miles de productores quienes ya han denunciado que el trámite sobre las tarifas especiales del Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA) a que tienen derecho, no lo ha realizado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Acompañado de integrantes del Grupo Parlamentario del PRI y coordinados por Rubén Moreira, señaló que ante tal problemática los productores agrícolas están pagando alrededor de 60 mil pesos cuando antes lo hacían por 4 mil pesos.
Ir a la notaLa diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) presentó una iniciativa para impulsar la instalación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI) en todo el país, que ofrezcan servicio las 24 horas, con especial atención a la primera infancia, a fin de que las personas trabajadoras puedan acceder a alguno de ellos, cuando su jornada laboral no les permita estar al cuidado de sus hijas o hijos. La propuesta, que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Seguro Social, fue turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Seguridad Social para su estudio y dictamen. Plantea que las autoridades federales y locales promoverán la instalación de esos centros en todo el país, con personal capacitado, condiciones y elementos suficientes y de calidad que brinden servicios de cuidado, educativos, formativos, médicos, psicológicos, nutricionales, de capacitación y de trabajo social.
Ir a la notaConsolidar el nuevo modelo de gobernanza basado en la austeridad, construir la paz atendiendo las causas, garantizar el acceso universal a la atención médica y los medicamentos, construir un millón de viviendas y un gobierno sin lujos ni privilegios son algunos objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. El documento de más de 200 páginas y aprobado el jueves pasado por la Cámara de Diputados entre críticas de la Oposición plantea cuatro ejes generales y tres transversales, relacionados con la igualdad sustantiva, la innovación pública y los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. En materia de gobernanza, el plan señala que es obligación del gobierno mexicano velar por el respeto a los derechos humanos y para ello señala que nunca usará la fuerza del Estado para reprimir movimientos sociales y políticos, ratifica su compromiso con la verdad y la justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa y adelanta que continuará acompañando a las familias de desaparecidos en su búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación del daño.
Ir a la notaLa secretaria de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, Fuensanta Guerrero, presentó una iniciativa de reforma al Artículo 4° de nuestra Carta Magna, con el propósito de elevar a rango constitucional el derecho a la atención de la salud mental y que el Estado la otorgue de forma integral y gratuita. Actualmente dicho artículo sólo establece que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud”, por lo que la integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), pidió adicionar las palabras ‘física y mental’, para que la “política en materia de salud esté dotada de especificidad y reconozca a la salud mental en la máxima norma de México”. En ese mismo apartado constitucional la zacatecana propone que se establezca que la “Ley definirá un sistema de salud ‘preventivo y de atención eficaz’, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de ‘la salud física y mental’ de las personas que no cuenten con seguridad social.
Ir a la notaKenia López Rabadan, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, anunció que presentará la iniciativa para tipificar los delitos de reclutamiento criminal y reclutamiento criminal forzado, con el fin de proteger a infancias y jóvenes ante la delincuencia organizada. La iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal Federal establece que comete el delito de reclutamiento criminal quien, por medio de oferta de pago, dádivas o cualquier beneficio y mediando la voluntad, integre a una o varias personas a un grupo de la delincuencia organizada. A su vez, comete el delito de reclutamiento criminal forzado al que, mediante actos de sustracción, captación, amenaza, intimidación, rapto, engaño, uso de la fuerza u otras formas de coacción, obligue a otro a unirse a un grupo de la delincuencia organizada.
Ir a la notaLas diputadas Guerrero Esquivel y Ruiz Moreno (PRI) proponen reformar el artículo 419 Ter del Código Penal Federal A fin de sancionar de nueve a siete años de prisión, y el equivalente de 300 a tres mil días multa a quien abandone a un perro, gato o cualquier animal doméstico en vías públicas, predios, inmuebles o cualquier sitio distinto al del domicilio de quien ejerza su propiedad, las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI), impulsan iniciativa que agrega el artículo 419 Ter del Código Penal Federal. En la exposición de motivos, se refiere que en México cerca de 27.9 millones de perros y gatos viven en situación de calle, lo que representa una problemática de dimensiones alarmantes, que afecta no solo el bienestar animal, sino también la salud pública y el medio ambiente. La iniciativa fue girada a la Comisión de Justicia para su análisis.
Ir a la nota