VERACRUZ
CAMBIO DIGITAL

Toma fuerza regulación contra los narcocorridos; ya son 8 estados.

La “regulación” de los narcocorridos comenzó a tomar impulso en el país, con por lo menos ocho entidades donde, a nivel estatal o municipal, se han tomado medidas legislativas o administrativas o se perfilan para restringir la difusión de este género musical. Actualmente, existe una iniciativa en la Cámara de Diputados, que podría discutirse en las próximas semanas, para prohibir los narcocorridos y todo aquello que haga apología del delito, aunque especialistas ven sesgos en la prohibición. Ricardo Monreal afirmó que la iniciativa que prohíbe los narcocorridos “sí va a concluir el proceso legislativo en San Lázaro. Está en la comisión, creo que en la de Justicia, y seguramente estarán dictaminando en los próximos días”. El diputado de Morena Arturo Ávila presentó dicha iniciativa de ley.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

África en San Lázaro: un puente cultural desde el Congreso.

¿A poco no pasa que cuando uno escucha “Congreso” se imagina debates políticos, gritos en tribuna y reformas complicadas? Bueno, pues este jueves San Lázaro se convirtió en otra cosa: en un escenario lleno de ritmo, color, reflexión y sobre todo, conexión cultural. Porque no todo en la política es pleito, también hay espacio para acercar mundos, para tender puentes y para hablar de lo que muchas veces queda fuera del radar legislativo: la cultura, y en este caso, la africana. La diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez, de Morena, fue la encargada de encabezar la presentación del libro “Desnudando la piel de África. El origen de la Magia Africana”, del autor Francisco Mariano Pérez, quien, además de escritor, dirige el Centro de Estudios de las Culturas Africanas (CECA) y la Casa del Caribe México. El evento fue algo más que una presentación editorial: fue un viaje sonoro, visual y emocional hacia las raíces más profundas del continente africano. ¿Y por qué esto importa? Porque muchas veces hablamos de la “diversidad” sin entender realmente qué significa. La diputada Shember lo dijo sin rodeos: este libro no es sólo un texto, es una ventana abierta a la África que no se cuenta desde afuera, sino desde adentro. Y eso cambia todo

Ir a la nota
PUEBLA
EL POPULAR

Pepe Chedraui supervisa la Campaña Capitalina Nocturna Bacheando Puebla.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib supervisó la ejecución de la Campaña Capitalina Nocturna Bacheando Puebla. Al respecto, el edil señaló que el Gobierno de la Ciudad trabaja en la mejora de las diferentes vialidades, a través de trabajos permanentes de mantenimiento vial, pavimentación y la puesta en marcha de la Campaña Bacheando Puebla la cual se lleva a cabo con una inversión histórica de 109.9 millones de pesos. En su mensaje, el diputado Federal por el Distrito 11, José Antonio López Ruiz mencionó que el programa de bacheo es una acción estratégica que impacta directamente en la seguridad vial, la movilidad urbana, así como en la calidad de vida de todas y todos los poblanos.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Diputados proponen hasta 8 años de cárcel a los “montachoques”.

A fin de tipificar el delito de fraude por colisión vehicular o “montachoques”, e imponerle una pena de 4 a 8 años de prisión y multa de 500 a mil veces la Unidad de Medida y Actualización, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) plantea reformar el artículo 390 Ter del Código Penal Federal y adicionar un artículo 69 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. La iniciativa establece que comete el delito de fraude por colisión vehicular quien o quienes, con el propósito de obtener un beneficio económico indebido, provoque intencionalmente una colisión de tránsito, con el fin de engañar, amenazar o extorsionar a la víctima para obtener dinero o cualquier otra contraprestación. La pena aumentará hasta en una mitad cuando se emplee violencia física o moral contra la víctima, se actúe de manera organizada con dos o más personas, se utilicen documentos o identidades falsas para facilitar la comisión del delito, y participe en el hecho un servidor público, quien además será inhabilitado para ocupar cargos públicos por un período de cinco años.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Impulsan reforma para que el Estado destine al menos el uno por ciento del PIB a ciencia y tecnología.

El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI), a través de una iniciativa, propone establecer que el Estado debe destinar al menos el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para financiar a la ciencia, tecnología, las humanidades y los proyectos de investigación. La reforma al primer párrafo del artículo 29 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, señala que con esta propuesta se pretende ampliar el presupuesto destinado a la investigación y desarrollo, y permitir al sector de la ciencia, tecnología e innovación contar con mayor margen de maniobra para invertir en investigadores especializados. Asimismo, coadyuvar a que el sector educativo tenga más recursos para infraestructura enfocada a ciencias y tecnologías, así como ampliar la capacidad del país para innovar y competir en una economía global basada en innovación y desarrollo. Considera que, ante una nueva realidad en el mundo, resulta fundamental contar con elementos que ayuden a las nuevas generaciones a desarrollarse en un ambiente innovativo que ponga en igualdad de condiciones a las y los jóvenes de México.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputada del PRI Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos.

Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales. Al presentar su propuesta para reformar el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, explicó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrá establecer los mecanismos para considerar dichos fenómenos en la estructura tarifaria regulada, a fin de proteger a los usuarios ante dichos eventos. Recordó que el uso de diversos aparatos que permiten mitigar los impactos del clima como ventiladores, aires acondicionados, climas, calentadores, entre otros son de uso diario y común, lo que implica un gasto extra en los hogares de las familias.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Piden aplicar protocolos de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte.

Diputadas integrantes del grupo parlamentario de MC plantearon reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial emita, promueva y fortalezca la implementación de protocolos, lineamientos y manuales en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros. Lo anterior, indica, en coordinación con las autoridades competentes y las empresas prestadoras del servicio, con el fin de garantizar condiciones de movilidad seguras para las mujeres y demás personas usuarias. Las reformas a los artículos 1, 7 y 11 de dicha norma legal también establece que, en materia de seguridad, las autoridades deberán observar la directriz de una movilidad libre de violencia que definen como la implementación de dichos protocolos, lineamientos y manuales en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros. Asimismo, se propone señalar que la mencionada ley tendrá entre sus objetivos reconocer los servicios de movilidad privados, como una extensión de la red de transporte público. La iniciativa fue presentada en el pleno por la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, y la suscriben también las diputadas Anayeli Muñoz Moreno, Irais Virginia Reyes De la Torre, Laura Hernández García, Paola Michell Longoria López y Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de MC.

Ir a la nota
PUEBLA
PARABÓLICA

Entra en vigor el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

A partir de hoy entró en vigor el decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, el cual fue publicado ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación. El pasado 10 de abril, la Cámara de Diputados declaró aprobado, por 343 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones, el PND 2025-2030, enviado por la titular del Ejecutivo Federal el 28 de febrero de 2025. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna pidió remitir al Ejecutivo Federal el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y el Plan Nacional de Desarrollo 2 025-2030 para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su implementación integral. Solicitó darle formato de decreto. El acuerdo de la Conferencia menciona que la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión aprueba el Plan por incluir y cumplir a cabalidad los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
HOY TAMAULIPAS

Morena, en una “encrucijada”; debe mantener la unidad a toda costa: Ricardo Monreal.

El diputado federal Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que Morena, a más de 10 años de su registro como partido político, se encuentra en una “encrucijada”, tras las victorias históricas de 2018 y 2024. En un artículo publicado en su portal ricardomonrealavila.com, titulado “Encrucijada”, Monreal Ávila indicó que la razón de la fortaleza de Morena, también “puede ser, si no se atiende con responsabilidad, la causa de su división”. Destacó que “nuestro objetivo principal debe ser acompañar a nuestra Jefa de Estado en la construcción de un nuevo horizonte de paz, bienestar y justicia. Si caemos en la lógica de las facciones, de los egos, por encima de la del bien común, corremos el riesgo de repetir los errores de movimientos que terminaron desapareciendo. No podemos permitir que la soberbia nos aleje de la gente.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputado del PRI Noel Chávez propone reforzar apoyo económico y promocionar los pueblos mágicos.

El diputado federal Noel Chávez Velázquez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Turismo con el objetivo de fortalecer el apoyo económico, la asistencia técnica y la promoción de los destinos que han obtenido el reconocimiento de Pueblo Mágico. A través de esta propuesta, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI subrayó la importancia de consolidar el programa Pueblos Mágicos como una política pública respaldada por el marco legal, permitir que los tres órdenes de gobierno colaboren en su desarrollo y mejora. “La riqueza cultural, histórica y natural de los Pueblos Mágicos es un motor clave para el turismo en México, pero muchos de ellos carecen del apoyo necesario para optimizar su potencial. Es fundamental que el gobierno federal y las entidades federativas trabajen coordinadamente para garantizar su promoción y crecimiento sostenido”, destacó.

Ir a la nota