ESTADO DE MÉXICO
LATITUD MÉXICO

Comunicado con motivo del fallecimiento de su Santidad el Papa Francisco

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados expresa su más sincero pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, Jefe del Estado Vaticano y líder espiritual de más de mil millones de fieles en todo el mundo. Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice de origen latinoamericano y primer jesuita en la historia de la Iglesia en ocupar el trono de San Pedro, no sólo representó una figura religiosa de profundo arraigo universal, sino que también desempeñó un papel diplomático y político de gran relevancia en el ámbito internacional. Su pontificado se caracterizó por una visión humanista y comprometida con la justicia global. El Papa Francisco será recordado como uno de los grandes líderes morales de nuestra época, por su incansable labor en favor de los sectores más vulnerables. Fue un defensor firme de la dignidad humana, la equidad y el diálogo como vía par la paz. Como jefe de Estado, el Papa Francisco impulsó una diplomacia de la paz. Su liderazgo moral fue clave en el restablecimiento de relaciones entre países en conflicto, y su influencia se extendió incluso en las esferas multilaterales, al llamar constantemente a la cooperación internacional para enfrentar la pobreza, las crisis humanitarias, la migración, la violación a los derechos humanos, el cambio climático y las guerras.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Excluyen a pueblos indígenas de foro

Colectivos con radios comunitarias e indígenas en los estados de Oaxaca, Puebla y Michoacán, denunciaron que los diputados federales los excluyeron del foro al que se ha convocado para revisar la actual Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones y, en su caso, hacer propuestas de reforma. El foro se realizará hoy martes en el palacio legislativo de San Lázaro, se reunirá la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados federal. En un pronunciamiento acusaron al actual Poder Legislativo de incumplir con lo que señala el Convenio 169 de la OIT, en donde se establece que el Estado no podrá realizar una reforma constitucional o legal cuando esa reforma afecte los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas, “toda vez que no hemos sido convocados por la instancia legislativa federal a emitir nuestra opinión”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Cámara de Diputados dio trámite de publicidad a dictamen que expide el Reglamento de la Comisión Permanente

El Pleno de la Cámara de Diputados se reunió para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con proyecto de decreto por el que se expide el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Su objetivo es regular el funcionamiento de la Comisión Permanente, el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales, la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el Pleno y en las reuniones presenciales de sus comisiones de trabajo y de su Mesa Directiva. El dictamen precisa que lo no previsto en el Reglamento se ajustará a las disposiciones complementarias que sean aprobadas por el Pleno de la Comisión Permanente. Menciona que la Comisión Permanente celebrará sus sesiones de manera presencial o semipresencial, preferentemente los miércoles de cada semana. En caso de requerirlo, previo acuerdo con los representantes de los grupos parlamentarios, la Presidencia podrá convocar a sesiones en un día distinto o de manera urgente cuando exista algún asunto superveniente

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Diversidad avaló plan conjunto con dependencias y entes autónomos para atender temas de salud, justicia, educación y bienestar

La Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), validó el programa de trabajo con el grupo de dependencias, entidades y órganos autónomos del Ejecutivo Federal, el cual estará enfocado a salud, justicia, educación y bienestar. El legislador explicó que esta instancia legislativa atiende asuntos de discriminación hacia la comunidad LGBTTTIQ+. Añadió que, a pesar de los avances, aún hay violaciones a los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexual, intersexual y queer; de ahí la importancia de contar con un módulo de atención Refirió que este grupo de trabajo se integra por 17 organizaciones no gubernamentales como el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y la Secretaría de Salud, entre otras. Subrayó que el objetivo de este programa es conocer las políticas públicas y las dependencias, así como diseñar un presupuesto transversal a favor de la comunidad integrada por personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexual, intersexual y quee.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión de Radio y Televisión realizó foro sobre los desafíos y oportunidades de la reforma de telecomunicaciones

La Comisión de Radio y Televisión, que preside el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), llevó a cabo el foro “Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades”, donde representantes de la sociedad civil reflexionaron sobre cómo generar herramientas que permitan certidumbre jurídica para el sector público, los concesionarios y la ciudanía. El legislador indicó que con la desaparición de siete organismos, entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), es necesario hacer diversas reformas que otorguen facultades a la Agencia Digital que atienda el crecimiento acelerado de las plataformas digitales, las nuevas formas de consumo, la concentración de mercados y el uso intensivo de datos personales. Subrayó que estos foros se realizarán semanalmente con el propósito de discutir los beneficios para las audiencias y los televidentes, protección al consumidor y calidad del servicio, derecho de las audiencias, información y libertad de expresión. Además, de la infraestructura digital, la inversión para conectar, innovar y transformar, las regulaciones simétricas, la preponderancia y la competencia efectiva, así como la neutralidad competitiva, certeza jurídica para cerrar la brecha digital e impulsar la inclusión universal. Asimismo, dialogar sobre la competencia entre las plataformas y operadores de paga, satelital y televisión tradicional, la renegociación del Tratado de Libre Comercio, todo ello con el objetivo de fortalecer a la radio, la televisión y a las familias mexicanas

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Diputadas y diputados conmemoran el 111 aniversario de la defensa del Puerto de Veracruz

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, externaron comentarios durante la sesión vespertina de este martes, con motivo de la conmemoración del 111 aniversario de la defensa del Puerto de Veracruz, el 21 de abril de 1914. La diputada Dulce María Corina Villegas Guarneros (Morena) resaltó que cada 21 de abril se recuerda la heroica defensa del Puerto de Veracruz, gesta histórica de las y los cadetes de la Escuela Naval Militar quienes lucharon con el apoyo de los pobladores contra las fuerzas extranjeras invasoras, para defender la soberanía nacional. Las y los diputados de Morena, dijeron, “expresamos nuestro reconocimiento a la Armada de México en esta fecha tan significativa y recordamos con orgullo que Veracruz ha sido reconocida como cuatro veces heroica”. Sostuvo que en nuestro país contamos con instituciones democráticas sólidas y rememorar el ímpetu y la entrega de las y los veracruzanos demuestra la unión del pueblo de México. Por el PAN, la diputada María del Rosario Vera precisó que el 21 de abril de cada año se conmemora la defensa del heroico Puerto de Veracruz ante la irrupción de las tropas americanas en 1914. “Ni en aquellos tiempos ni ahora se justifica ningún tipo de intervención o de violación a la soberanía nacional”

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Diputada de Morena y Finabien impulsan apoyos para migrantes y Pymes en Guanajuato.

A veces parece que el gobierno y sus programas viven en otro mundo, ¿no? Pero esta vez, al menos en Guanajuato, hay una diputada que está tratando de conectar los puntos entre los beneficios que ofrece el Estado y la gente que realmente los necesita. Se trata de Alma Rosa de la Vega Vargas, diputada federal de Morena, quien anda bien movida con algo que muchos ni saben que existe: la Financiera para el Bienestar, o como le dicen de cariño, Finabien. ¿Y qué es eso de Finabien? Es un organismo público que, aunque no suena tan conocido, tiene un montón de programas para apoyar a pequeñas y medianas empresas, a migrantes, e incluso a mujeres indígenas que quieren levantar su propio negocio. Sí, así como lo oyes. La diputada se reunió por Zoom con la gerenta estatal de Finabien, Blanca Estela Aldana, para armar una agenda de trabajo en conjunto y llevar esta información directamente a la gente. Porque, aceptémoslo, si uno no se entera, ni se imagina que puede tener acceso a un crédito con intereses bajos, a un seguro de vida si estás en el extranjero, o a una tarjeta con beneficios si tienes un pequeño changarro.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Aclara aportes como legislador; presenta Antonio Castro 3 iniciativas

A través de un comunicado enviado a este medio, el diputado federal por el Distrito 7 con sede en Saltillo, Antonio Castro Castro, solicitó su derecho de réplica para aclarar su trabajo como legislador por Morena, después de que se diera a conocer que durante 8 meses de periodo legislativo no ha entregado ninguna iniciativa. De acuerdo con la información proporcionada por “Tony”, entre septiembre y enero la bancada de su partido se dedicó a apoyar la plataforma de leyes y reformas enviadas por el Ejecutivo federal. A partir de febrero los legisladores comenzaron a presentar sus iniciativas propias. El diputado aseguró que en su caso ha presentado 3: la de regulación de cobranzas extrajudiciales; la titulación gratuita e inmediata para egresados de universidades públicas y la equidad en el acceso de la educación superior.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Morenistas se apropian de promoción de la elección; van por 25 millones de votos.

Morenistas no tardaron en aprovechar la ‘luz verde’ del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y ya promueven la elección judicial , incluso a través de nuevas agrupaciones que llaman al voto. Diputados, senadores y funcionarios estatales del partido guinda organizan eventos, hacen giras, crean comités, realizan publicaciones en redes y hasta van por spots para llamar a participar en esta elección que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador. El objetivo de Morena es lograr hasta 25 millones de votos el próximo 1 de junio, y no los ocho millones que estima el Instituto Nacional Electoral (INE). Comités para promocionar el voto Queremos nosotros que alrededor de 25 o 30% de la Lista Nóminal salga a votar y hablamos de 25 millones de personas que pudieran concurrir a las urnas y sobre esa base estamos trabajando para poder desplegar la mayor información que sea posible’.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

GPPAN busca ser partícipe en el “Cuarto de a Lado”; negociaciones del TMEC.

El Partido Acción Nacional y sus legisladores buscan cambiar la narrativa de lo que hoy representa México en Estados Unidos. El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, planteó una representación urgente de mexicanos, empresarios, académicos, profesionales y líderes de opinión en el marco de las negociaciones del TMEC. “Necesitamos conocer a fondo cómo se dan estas negociaciones y ver el tipo de estrategia que se implementarán en ambos países para potencializar nuestras economías”. Ernesto Sánchez apuntó que México tiene mucho talento para aportar en este tipo de negociaciones que son muy difíciles, pero al mismo tiempo, son importantes para las economías. “Una comisión de diputados y senadores de oposición es lo que solicitamos a la Cancillería y Secretaría de Economía para avanzar y fortalecer las políticas públicas”. Afirmó que “las economías globales fuertes se deben a que tienen decisiones estables y firmes hacia sus gobernados. Cambiar la narrativa de lo que hoy representa México en Estados Unidos, pedimos tener representación en el famoso “Cuarto de a Lado” en las negociaciones del TMEC, para que exista una representación de la diáspora en estas negociaciones”.

Ir a la nota